
- El polvo del Sahara consiste en partículas minúsculas de arena ricas en minerales
Cd. de México (agencias).- Cada año, el polvo del Sahara, procedente del desierto más extenso del planeta, emprende un extenso viaje de más de 11,000 kilómetros a través del Océano Atlántico. Pero, ¿A qué estados afectará a partir de HOY el polvo del Sahara?
Y es que este fenómeno, impulsado por tormentas y ciclones originados en el norte de África, alcanza continentes como Europa y América, influyendo en el clima de varias regiones, México incluido.
Durante los meses de junio, julio y agosto, la presencia de grandes cantidades de arena del Sahara se vuelve perceptible, afectando tanto el clima como la calidad del aire en diversas áreas del País.
—¿Cuál es el impacto del polvo del Sahara en la salud y el clima?
El polvo del Sahara consiste en partículas minúsculas de arena ricas en minerales.
Aunque sus sólidos son tan pequeños que a veces son indistinguibles a simple vista, estas partículas pueden tener efectos significativos en la salud humana y en el clima.
La disminución de la calidad del aire provocada por estas partículas puede agravar problemas respiratorios como el asma y la EPOC, además de irritar los ojos y la piel.
Algunos estados de México ya se están preparando para la llegada de este fenómeno natural, que comenzará a afectar a partir de hoy, 11 de julio.
Aunque Centroamérica ha estado en alerta por la llegada del polvo del Sahara desde hace al menos dos semanas, fue solo hace unos días que Protección Civil de Tamaulipas advirtió a la población sobre las afectaciones climáticas en ese Estado.
A través de una publicación en su cuenta oficial de Twitter, la institución confirmó que, aunque las concentraciones serán bajas, estas llegarán a Tamaulipas a partir de este jueves y permanecerán hasta inicios de la próxima semana.
—Estos son los estados que se verán impactados por el polvo del Sahara
Aunque el polvo del Sahara no representa una amenaza grave, Protección Civil ha alertado a la ciudadanía sobre la posible predominancia de una capa de bruma y la visibilidad limitada a largas distancias, además de un cielo con tonalidades amarillentas.
Hasta el momento, Tamaulipas es el único Estado que ha emitido una alerta formal. Sin embargo, expertos sugieren que la presencia del polvo del Sahara podría ofrecer una tregua en la temporada de ciclones, aunque es necesario estar atentos a la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Además de Tamaulipas, otros estados que podrían verse afectados por el polvo del Sahara incluyen:
- Yucatán
- Quintana Roo
- Campeche
- Veracruz
- Nuevo León
Estos estados deben estar preparados para los posibles efectos del polvo del Sahara en la calidad del aire y el clima.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios o condiciones de salud que puedan verse agravadas por la mala calidad del aire.
Con información de Dinero en Imagen | Foto: Getty Images.