octubre 15, 2025

  • Las prioridades del Cuarto de Junto deben ser mantener a México dentro del Tratado comercial de Norteamérica (T-MEC)

Cd. de México (agencias).- Las prioridades del Cuarto de Junto, que reúne a los empresarios que apoyan en negociaciones comerciales al gobierno, deben ser mantener a México dentro del Tratado comercial de Norteamérica (T-MEC).

Juan Manuel Chaparro Romero, vicepresidente de Fomento Industrial del Sector Metalmecánico de Canacintra, recordó que el acuerdo comercial representa el 30 por ciento del PIB mundial, por ello, de cara a la revisión en 2026 la prioridad debe ser mantener los beneficios que da a los tres países firmantes para los siguientes 16 años.

“México deberá estar preparado a través de los expertos que conformen el Cuarto de Junto en todos los aspectos tanto económico, político, de seguridad, de migración y social para cualquier eventualidad al respecto con el objetivo principal de mantenerse dentro del T-MEC”, refrendó.

Sobre la posibilidad de que se intensifiquen las amenazas por parte de Estados Unidos, el empresario sostuvo que no es recomendable que México aplique las mismas medidas extraordinarias en aranceles.

“Lo importante será procurar a través de los equipos de trabajo en mantener la cooperación económico-comercial reciproca, saludable, para todos, actuando bajo una estrategia gubernamental inteligente, madura, sensata, de socios y firme”.

Dijo que los industriales de cada País pueden atraer más inversiones que lleven a mayor intercambio de materias primas, partes y componentes dentro de la región del T-MEC y de esta manera, ser más competitiva.

“Aplicación de tarifas arancelarias como la planea Donald Trump significa una violación al tratado ya firmado y por ello, en el caso de que, si sucediera, esa acción se debería de atender bajo las reglas del tratado mismo”, expuso.

Sobre el cómo atacar con mayor eficacia las prácticas desleales, como la subvaluación de mercancías y la triangulación ilegal de países asiáticos, también señaló que se debe resolver entre cada uno de los países, establecer directrices y estrategias internas para reforzar cada una de sus fronteras y evitar el ingreso de este tipo de mercancías.

“El gobierno junto con el sector privado deben conformar una alianza efectiva a través de una política industrial integral para agregar mayor valor a las manufacturas mexicanas”, dijo Chaparro Romero.

Recordó que hace falta incentivar fiscalmente a las empresas para incrementar el contenido nacional, así como ejecutar un programa de integración o de sustitución de importaciones para elevar el contenido nacional y regional con componentes de México y así fortalecer el crecimiento económico.

Con información de Dinero en Imagen | LHE | Foto: Cuartoscuro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *