
- Claudia Sheinbaum revela que México está preparado para enfrentar las deportaciones masivas de migrantes, con apoyo para quienes regresen desde EE.UU.
Cd. de México (agencias).- El panorama migratorio en América del Norte está a punto de vivir un cambio significativo. Con la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las políticas de inmigración podrían tomar un rumbo más estricto. La posibilidad de una deportación masiva de migrantes ha puesto en alerta a los gobiernos de la región. En este contexto, México ha comenzado a tomar medidas proactivas para hacer frente a la situación y garantizar la seguridad y bienestar de los migrantes, especialmente aquellos que puedan ser deportados.
—El gobierno de México se prepara para las deportaciones
Este 26 de diciembre de 2024, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ya ha iniciado conversaciones con varios países de Centroamérica. Esto se hace con el fin de estar preparados para una posible deportación masiva de migrantes, como parte de las políticas de inmigración de Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero de 2025.
Sheinbaum explicó que México tiene la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos y ofrecer apoyo a aquellos que pudieran ser deportados de Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio. Además, subrayó que, aunque el País mantiene un tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, su compromiso con América Latina sigue siendo fundamental.
—Coordinación Internacional para una respuesta eficaz
El trabajo conjunto de la SRE con gobiernos de Centroamérica es esencial para enfrentar este desafío. A través de este diálogo, México buscará coordinar esfuerzos para garantizar una recepción adecuada de los migrantes deportados, ofreciendo programas de apoyo social y ayuda para su reintegración laboral. La prioridad es asegurar que los migrantes no se sientan desamparados, con acceso a servicios básicos y orientación sobre a dónde dirigirse.
—El plan del Gobierno Mexicano para recibir a los migrantes
El 23 de diciembre, Sheinbaum también reveló que Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), ha trabajado estrechamente con los gobernadores de los estados fronterizos de México. Estos incluyen Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, para garantizar que, en caso de repatriaciones, haya una recepción ordenada y digna para los migrantes.
—El plan incluye medidas como:
- Red de apoyo social: Para ofrecer vivienda temporal, alimentación y acceso a servicios médicos.
- Bolsas de trabajo: Con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los migrantes en México.
- Comunicación familiar: A través de la habilitación de teléfonos y otros medios para que los migrantes puedan contactar a sus familias.
- Transporte seguro: Si es necesario, se les ayudará a trasladarse a sus estados de origen dentro de México.
—La importancia del tratado de libre comercio
Uno de los elementos claves en esta estrategia es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aunque el acuerdo comercial busca fortalecer la economía regional, también podría desempeñar un papel en la cooperación en temas migratorios. La relación bilateral entre México y EE.UU. será crucial para asegurar que las deportaciones se realicen de manera ordenada y que se respeten los derechos humanos de los migrantes.
—Desafíos en la frontera
La situación en la frontera norte de México sigue siendo compleja. Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, hasta 2022, había aproximadamente 11 millones de migrantes indocumentados en ese País, una cifra que probablemente sigue aumentando. De este total, una gran parte proviene de México y Centroamérica.
Ante este panorama, es fundamental que las autoridades mexicanas trabajen estrechamente con sus homólogos en Guatemala, El Salvador, Honduras y otros países de la región para manejar de manera eficiente la posible repatriación masiva de migrantes.
—La respuesta internacional y la colaboración regional
A pesar de las tensiones políticas y las diferencias entre los países, México ha dejado claro que, más allá de la política migratoria de Trump, su compromiso con América Latina es inquebrantable. El trabajo conjunto con los países de Centroamérica, así como la cooperación con organismos internacionales, será esencial para mitigar los impactos negativos de una posible deportación masiva y garantizar que los derechos de los migrantes sean respetados.
La situación migratoria en América del Norte está en constante cambio, y con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el futuro de los migrantes podría estar marcado por nuevas políticas restrictivas. Sin embargo, México ha mostrado su disposición para enfrentarse a este reto, preparándose para ofrecer el apoyo necesario a los migrantes deportados, al mismo tiempo que mantiene una relación estrecha con los países de Centroamérica.
Con la implementación de planes de apoyo social, trabajo conjunto con gobernadores locales y la cooperación internacional, México se mantiene firme en su compromiso de proteger a sus ciudadanos y migrantes de la región. El diálogo con Centroamérica será clave para enfrentar la repatriación masiva, asegurando que los migrantes tengan una segunda oportunidad en su tierra natal, con el apoyo necesario para reconstruir sus vidas.
Con información de La Verdad Noticias | GB | Foto Internet