octubre 5, 2025

  • Menores de 14 y mayores de 79 deberán acudir a entrevista presencial para tramitar visa de EU en México desde septiembre

Cd. de México (agencias).- Menores de 14 años y adultos mayores de 79 que soliciten una visa de no inmigrante para Estados Unidos en México deberán acudir de forma obligatoria a una entrevista presencial en el consulado o embajada.

Así lo establecen las nuevas directrices del Departamento de Estado, que entrarán en vigor el próximo 2 de septiembre.

La medida marca un cambio en el proceso habitual, ya que, hasta ahora, estos grupos de edad solían estar exentos de la entrevista presencial, especialmente en el caso de la visa B-2 de turismo. La actualización normativa busca reforzar la verificación de información y la revisión de antecedentes, según las autoridades estadounidenses.

—¿Qué implica el cambio en las entrevistas para la visa?

De acuerdo con el Departamento de Estado, todos los solicitantes menores de 14 años y mayores de 79 que requieran una visa de no inmigrante deberán presentarse en persona, sin excepción inicial por edad.

Esto significa que deberán acudir físicamente a su cita consular, presentar documentos originales y responder las preguntas del oficial de visas.

Hasta ahora, la práctica común era que estos solicitantes quedaran exentos, ya que se consideraba que representaban un riesgo menor en términos migratorios. Sin embargo, con la nueva disposición, incluso las solicitudes de visa de turista en este rango de edad estarán sujetas a entrevista presencial.

La política entrará en vigor en todas las sedes consulares de Estados Unidos en México a partir del 2 de septiembre, y aplicará para las solicitudes que se inicien después de esa fecha.

—¿Quiénes seguirán exentos de la entrevista presencial?

A pesar de la modificación, el Departamento de Estado confirmó que algunas categorías de visas seguirán exentas de la entrevista presencial, siempre que se cumplan requisitos específicos. Entre ellas:

  • Solicitantes de visas diplomáticas u oficiales bajo las categorías A-1, A-2, C-3, con excepción de trabajadores domésticos de funcionarios acreditados.
  • Categorías G-1, G-2, G-3, G-4 y visas de la OTAN (NATO-1 a NATO-6).
  • Solicitantes bajo la categoría TECRO E-1.
  • Renovaciones de visa de turista de 10 años dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento, siempre que el solicitante tuviera al menos 18 años cuando se emitió la visa anterior.

—Para mantener la exención, es necesario:

  • Presentar la solicitud en el País de nacionalidad o residencia.
  • No haber recibido un rechazo previo de visa.
  • No tener inelegibilidad aparente o potencial.

—¿Puede un oficial consular exigir una entrevista aunque haya exención?

Sí. El Departamento de Estado advirtió que, incluso en los casos en los que la entrevista presencial no sea obligatoria por norma, un oficial consular puede requerirla de manera individual.

Esto puede ocurrir por diversas razones, como dudas sobre la información presentada, inconsistencias en la documentación o criterios internos de seguridad.

En otras palabras, el hecho de cumplir con las condiciones para la exención no garantiza que el solicitante no sea llamado a una cita presencial.

—¿Qué hay detrás de estas políticas más estrictas?

El anuncio forma parte de un conjunto de cambios impulsados en los últimos años en la política migratoria de Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump, durante su campaña y gestión, promovió medidas más estrictas en la emisión de visas, con énfasis en controles adicionales.

En el pasado reciente, también se introdujo un depósito de hasta 15,000 dólares para ciertos solicitantes de visas de no inmigrante, como parte de un programa piloto orientado a garantizar el cumplimiento de las condiciones de estancia y regreso al País de origen.

Este nuevo requisito para entrevistas presenciales se suma a esas modificaciones, aumentando los pasos que algunos solicitantes deberán seguir para obtener su documento.

—Impacto para solicitantes en México

La medida afectará principalmente a familias que tramitan visas para sus hijos menores de 14 años, así como a adultos mayores que planean viajar a Estados Unidos por motivos turísticos, familiares o médicos.

La obligación de acudir en persona podría implicar mayores costos y tiempo de desplazamiento, especialmente para quienes viven lejos de una sede consular. Además, es posible que el aumento de solicitantes que requieren entrevista presencial genere una mayor demanda de citas y tiempos de espera más largos.

Con información de Dinero en Imagen | KP | Foto: Canva