octubre 5, 2025

  • ¿Qué enfoque tendrá el Paquete Económico 2026? Expertos hablaron sobre lo que se espera para el siguiente año

Cd. de México (agencias).- El Paquete Económico 2026 tendrá como enfoque central la sostenibilidad fiscal y la prudencia en el manejo de la deuda, con una estrategia que buscará mantener un equilibrio entre el crecimiento económico, los ingresos y la disciplina en el gasto, coincidieron analistas financieros consultados por Excélsior.

Se prevé que el próximo ocho de septiembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregue al Congreso de la Unión el documento que contendrá la iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica para 2026.

“Este será un paquete económico bastante importante porque se delinearán los objetivos de cómo seguir perfilando la estabilización de la deuda pública en el mediano plazo en un contexto de varios riesgos, principalmente económicos”, comentó Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex.

El experto señaló que se espera una modificación en el marco macroeconómico, pues la Secretaría de Hacienda anticipa que la economía crecerá en un rango de entre 1.5 y 2.5% para 2026; mientras que el consenso de analistas lo ubica en 1.2 por ciento.

“Cuando se tiene una menor expectativa de crecimiento del PIB eso afecta la recaudación, porque al final muchos de los impuestos son proporcionales al ingreso.

Vemos que las proyecciones del gobierno deberán ser más realistas”, dijo Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex, casa de bolsa.

Otra variable que deberá modificar Hacienda la plataforma de producción de petróleo, así como en el precio de la mezcla de exportación de crudo.

“Sí podríamos ver un ajuste en los ingresos petroleros, porque es lo que hemos visto este año, una caída en los ingresos petroleros por el menor precio del crudo”, anticipó Ugarte.

—¿Habrá aumento de impuestos en 2026?

Para el experto de Banamex, en materia de ingresos no se prevé un incremento en los impuestos actuales, por lo que la apuesta continuará en la fiscalización y en la eficiencia recaudatoria que ha dado frutos desde el sexenio pasado, así como en los ingresos por comercio exterior, de cara a una modificación en la ley aduanera.

“Creo que sí es un riesgo seguir dependiendo en que estos nuevos esquemas de recaudación de impuestos puedan seguir dando incrementos en la recaudación”, señaló Arias.

De acuerdo con los Pre-criterios de Política Económica, para 2026 el Gobierno Federal anticipa ingresos tributarios en 5.5 billones de pesos, un alza de 1.7% frente a lo aprobado para 2025.

—¿Qué ajustes económicos hará el gobierno en 2026?

Para cumplir con su objetivo de lograr una consolidación fiscal el gobierno deberá reducir aún más el gasto, coincidieron los expertos.

Uno de los rubros más castigados será nuevamente la inversión pública, pues el gobierno tiene poco margen fiscal para reducir el gasto ineludible, como el pago de pensiones o el costo de la deuda.

“Es razonable esperar que la inversión pública siga en niveles bajos en términos reales; esto se debe a varios factores, como la rigidez presupuestaria, ya que pensiones, programas sociales el servicio de la deuda absorbe una proporción cada vez más grande del gasto programable y eso automáticamente implica menos margen para poder invertir”, detalló el analista de Valmex.

Finalmente, los expertos consideran que en materia de deuda se mantendrá constante, es decir, no se prevé incurrir en mayores niveles de endeudamiento, sobre todo si se quiere mantener el nivel de calificación crediticia.

“Anticipamos que se va a presentar un nivel de deuda que se mantiene constante, aunque conlleve recortes en el gasto y una estimación optimista de los ingresos”, consideró Arias.

Con información de Dinero en Imagen | LHE | Foto: Getty