octubre 5, 2025

Cd. Obregón, Sonora.- Conscientes de la importancia de cuidar nuestro entorno y contribuir al equilibrio ecológico, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo, los días 19 y 20 de septiembre, una jornada masiva de reforestación en todos sus campus, como parte de la celebración por su 70 aniversario.

El doctor Jesús Héctor Hernández López, rector del ITSON, puntualizó que esta es la primera jornada de reforestación masiva que se realizó simultáneamente, donde se plantaron en total, cerca de 650 árboles, entre los campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, árboles que fueron donados por el vivero municipal y otras fundaciones que se sumaron a esta causa.

Destacó que esta acción refleja el compromiso de la Universidad con la formación de ciudadanos responsables y con conciencia ambiental, “ITSON está enfocado en formar a las personas que van a construir una sociedad más justa, democrática, libre, pacífica y, sobre todo, sostenible. Hoy predicamos con el ejemplo, construyendo dentro de nuestra Institución el tipo de sociedad que queremos transformar afuera”.

Al respecto, el maestro David Encinas Yepis, jefe del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente, subrayó que esta es solo la primera etapa de un proyecto más amplio, en total, se lograron plantar árboles nativos, gracias a la participación de más de 500 integrantes de la comunidad universitaria.

Indicó que los árboles sembrados son especies nativas de la región, como mezquite, palo fierro, guayacán, guacaporo, amapa, tepehuaje, guisache y flor de mayo, los cuales están adaptados a las condiciones climáticas semiáridas y suelos pobres de Sonora, lo que garantiza una mejor sobrevivencia y menor mantenimiento.

“Tenemos un déficit de árboles en los campus, al igual que en muchas ciudades de Sonora. Por eso, esta jornada es solo el inicio de una serie de actividades que continuarán con nuevas etapas de plantación y seguimiento al cuidado de los árboles ya sembrados”, precisó el docente.

Agregó que además de plantar, las y los participantes se comprometieron a adoptar los árboles y cuidarlos para asegurar su crecimiento, por lo que se espera que en el futuro estos árboles brinden sombra, ayuden a mitigar las altas temperaturas y embellezcan los espacios universitarios.

Durante la jornada de reforestación, estudiantes de diversas carreras compartieron su entusiasmo por participar en una actividad significativa. María Paula Corral Delgado, alumna de Ingeniería en Biosistemas, expresó que la experiencia fue especialmente enriquecedora por estar relacionada con su formación, “me gustó mucho porque tiene que ver con mi carrera, además de que salimos de la rutina. Esta actividad está directamente ligada a la sustentabilidad y al cuidado de la escuela, que también es parte de nosotros”.

Por su parte, Iridian Valenzuela, estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia, resaltó el valor de retribuir al medio ambiente, “fue una experiencia muy buena, hay que contribuir con el entorno que nos da alimentos y un lugar donde vivir”.

Otros estudiantes también destacaron el impacto positivo de esta actividad dentro del campus. Homero Valenzuela Álvarez, de la carrera de Economía y Finanzas, compartió que la experiencia fue muy agradable, ya que plantar más árboles en el campus ayuda a preservar la naturaleza y la fauna.

Mientras que Ángel Franco, alumno de Arquitectura, vivió por primera vez una jornada de este tipo y agradeció la oportunidad, “fue una experiencia muy grata. Plantamos árboles y aportamos algo al campus y al ecosistema. Siempre es bueno contribuir con acciones positivas”.

La actividad tuvo como objetivo fomentar la participación de toda la comunidad universitaria, estudiantes, docentes, personal administrativo y sus familias, en la creación de un entorno más verde y saludable.

¡Plantar un árbol es sembrar vida, esperanza y futuro para nuestra comunidad universitaria!