
- La Comisión de Puntos Constitucionales analizará cómo establecer un mecanismo que permita una discusión más profunda
Cd. de México (agencias).- Después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sugirió esta mañana al Congreso que apruebe, a más tardar en 2026, la reforma para empatar la elección de 2027 con la revocación de mandato, Ricardo Monreal Ávila afirmó que los diputados abrirán la discusión sobre este tema.
Monreal expuso este martes que la Cámara de Diputados se prepara para abrir un proceso de deliberación sobre la revocación de mandato y la Ley General de Aguas.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, y coordinador del grupo parlamentario de Morena, explicó que la Comisión de Puntos Constitucionales analizará cómo establecer un mecanismo que permita una discusión más profunda y participativa sobre la revocación de mandato durante las semanas restantes del año.
Monreal Ávila detalló que existen dos escenarios para la iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar: podría aprobarse antes de que termine el año o postergarse hasta el segundo periodo ordinario, que comienza el primero de febrero.
Subrayó que no existe intención de apresurar el proceso y que la prioridad es garantizar que la sociedad esté plenamente informada sobre el alcance de la revocación de mandato.
“Vamos a esperar que haya una discusión más amplia y que la sociedad sepa de lo que se trate de la revocación de mandato”, dijo Monreal Ávila a los medios.
El coordinador de Morena reiteró que, hasta el momento, la Presidenta de la República no ha presentado ninguna iniciativa en esta materia.
Aclaró que la Comisión de Puntos Constitucionales dictaminará la propuesta existente con “mucha prudencia y mucho cuidado”, y que la discusión será amplia y sin un calendario preestablecido, ya que la comisión actúa con autonomía y libertad.
—¿Qué pasa con la Ley General de Aguas?
En relación con la Ley General de Aguas, Monreal Ávila señaló que este asunto también ocupará la agenda legislativa en los próximos días.
Comentó que ya ha dialogado con la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para que amplíen el debate y escuchen tanto a la ciudadanía como a las organizaciones involucradas.
El diputado enfatizó la complejidad del tema y la necesidad de abordar la legislación con sensibilidad, considerando las múltiples perspectivas de agricultores, ganaderos, mineros e industriales. Destacó la importancia de legislar con sumo cuidado, ya que se trata de una responsabilidad significativa regular el uso del agua en el País.
Monreal Ávila precisó que el objetivo es que el Estado recupere la rectoría sobre este recurso esencial, pero sin menoscabar los derechos adquiridos de productores, campesinos, ejidatarios y pequeños propietarios.
“El propósito nos parece loable, que el Estado retome la rectoría en este recurso fundamental, pero sin afectar derechos adquiridos por los productores, por los campesinos, por los ejidatarios, por los pequeños propietarios”, afirmó el legislador.
Con información de Infobae | OTM | Foto: Archivo