
Cd. de México (agencias).- A partir de 2026, la CURP Biométrica será pedida para diversos trámites esenciales en México. El Gobierno Federal confirmó que quienes cuenten con esta nueva versión podrán completar gestiones con mayor facilidad como acceso a servicios médicos, inscripción escolar, trámites de identidad o programas sociales. El registro comenzó en octubre de 2025 y continuará el resto del año antes de su entrada en uso indispensable.
—Entrada en vigor y alcances del nuevo documento
El Gobierno de México informó que esta actualización sustituirá la CURP tradicional utilizada durante más de dos décadas. El documento obligatorio incorpora datos biométricos como fotografía del rostro, huellas dactilares, reconocimiento de iris y firma digital, elementos que permitirán verificar la identidad de manera más precisa y evitar duplicidades en padrones oficiales.
La expedición forma parte del proceso de modernización del Registro Nacional de Población (RENAPO), que también incluye la corrección de inconsistencias previas, como nombres mal escritos o fechas erróneas.
—Documentos necesarios para el trámite
El trámite es presencial, gratuito y se realiza una sola vez. Para completarlo, las autoridades solicitan:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte o escolar en caso de menores)
- CURP tradicional validada
- Comprobante de domicilio con antigüedad menor a tres meses
- Correo electrónico personal
- Acompañamiento de madre, padre o tutor para menores
Durante el registro también se capturan huellas dactilares, fotografía, iris y firma electrónica. El proceso puede tomar entre 20 y 30 minutos según el módulo.
—Módulos disponibles en el País
- Módulos del RENAPO
- CURP Móvil
- Oficinas del Registro Civil
- Módulos itinerantes instalados en escuelas o centros comunitarios
—Entre los puntos ya confirmados se encuentran:
- Ciudad de México: Londres 102, colonia Juárez, Cuauhtémoc, con horario de 08:30 a 14:30 horas
- Estado de México: Toluca, Villa Guerrero, Texcoco y Tlalnepantla
- Veracruz: Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima
Desde octubre de 2025 operan 145 módulos en el País, de acuerdo con RENAPO.
—Trámites que requerirán la nueva identificación
Cuando inicie 2026, la versión tradicional de la CURP dejará de ser válida para gestiones públicas esenciales. El nuevo documento será necesario para:
- Inscripción a escuelas de todos los niveles
- Acceso a servicios médicos
- Cobro de becas, apoyos y pensiones
- Solicitud de pasaporte, licencias, actas y documentos oficiales
Aunque no se aplicarán multas, cualquier trámite será rechazado si la persona no presenta la versión biométrica. Además, se prevé saturación en 2025 y 2026, por lo que el Gobierno Federal recomienda completar el procedimiento con anticipación.
Finalmente, cabe recordar que las personas con datos incorrectos en su CURP tradicional deberán corregirlos antes en el Registro Civil, lo cual podría alargar el proceso.
Con información de UnoTv | MO | Foto Shutterstock