
Cd. Obregón, Sonora.- En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Comité de Transversalización de la Perspectiva de Género, llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa por los 15 años de igualdad, como parte de la Jornada Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, bajo el lema “No hay excusas para el abuso en línea”.
El ITSON celebró y reafirmó su compromiso histórico con la igualdad de género. Durante quince años de trabajo ininterrumpido, la Institución ha avanzado en su consolidación como un espacio que rechaza la violencia, la discriminación y cualquier forma de desigualdad. En este contexto, se reconoció la labor de quienes han impulsado este camino y se renovó el compromiso institucional de construir un ITSON cada vez más inclusivo, justo y equitativo.
En su mensaje, el doctor Jesús Héctor Hernández López, rector de la Institución, subrayó que esta jornada representa un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados y los retos pendientes, señalando que la lucha por la igualdad sustantiva y por la eliminación de la violencia continúa, y que la placa conmemorativa simboliza los avances realizados y los desafíos por venir.
Recordó que, como universidad pública estatal autónoma, el ITSON tiene el compromiso de transformar la sociedad a través de la educación, la investigación y la extensión universitaria, destacando que, si queremos construir una sociedad libre de violencia afuera, debemos ser ejemplo dentro, y que el reto es tanto individual como colectivo.
Asimismo, agradeció el esfuerzo de todas las personas que han trabajado durante estos años y llamó a redoblar acciones para avanzar hacia una comunidad respetuosa, incluyente y equitativa e invitó a la comunidad universitaria a fortalecer la cultura de paz y a no replicar violencias en ningún ámbito.
Por su parte, la doctora Dina Ivonne Valdez Pineda, presidenta del Comité de Transversalización de la Perspectiva de Género, presentó una reseña de los quince años de trabajo institucional, resaltando los avances, logros y compromisos derivados de la Agenda Institucional de Igualdad.
Indicó que el ITSON ha logrado importantes avances en materia de igualdad de género, como la elaboración del primer diagnóstico institucional, la creación del Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia de Género y la incorporación de esta perspectiva en su normatividad. Además, ha capacitado a más de 12 mil estudiantes, 1,200 docentes y 800 colaboradores; organizado congresos, talleres y diplomados; integrado el enfoque de género en diversas asignaturas; fortalecido la producción académica con tesis, artículos y nueve libros especializados; consolidado la línea de atención psicojurídica; impulsado campañas permanentes y ha recibido reconocimientos públicos por su compromiso con la igualdad.
La Jornada tuvo como propósito promover que los gobiernos penalicen la violencia digital, que las empresas tecnológicas garanticen mayor seguridad y que toda la sociedad se sume para erradicarla. El lema #NoHayExcusasParaElAbusoEnLínea enfatiza que ninguna forma de acoso, violencia o explotación digital es justificable bajo ningún argumento tecnológico, cultural o anónimo.
El programa incluyó las conferencias “Geografía del cuerpo en tensión: estrategias de mujeres para habitar la universidad”, impartida por la maestra Anna Ivette Rodríguez Navarro, UNISON; y “Las violencias de género en las instituciones de educación superior”, a cargo de la doctora Teresa de Jesús Villaseñor Leal, UPES.