octubre 5, 2025

  • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervino a CIBanco e Intercam Banco, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los vinculara con operaciones presuntamente relacionadas con el lavado de dinero

Cd. de México (agencias).- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció este jueves la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los vinculara con operaciones presuntamente relacionadas con el lavado de dinero procedente del narcotráfico, específicamente con redes de tráfico de fentanilo.

La decisión, tomada por la Junta de Gobierno de la CNBV, se realizó con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y de los acreedores.

La medida implica la sustitución de los órganos administrativos y representantes legales de ambas instituciones financieras.

Además de que, en un plazo de 21 días se prohibirán las transacciones entre estas instituciones y entidades financieras de los Estados Unidos.

—¿Qué respuesta hubo por parte de los bancos?

Tanto CIBanco como Intercam negaron categóricamente cualquier participación en prácticas ilegales.

  • CIBanco declaró cumplir estrictamente con todos los lineamientos de las autoridades regulatorias.
  • Intercam, por su parte, aseguró que sus operaciones continúan con normalidad y que los depósitos de sus clientes están protegidos por el IPAB, mientras que los instrumentos de inversión están respaldados por Indeval.

—¿Cuál fue la reacción del gobierno mexicano?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respondió a los señalamientos estadounidenses, afirmando que no se han recibido pruebas concretas de las acusaciones hechas por FinCEN.

Esta postura fue respaldada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró lo siguiente en su conferencia matutina:

“No hay pruebas, son dichos. ¿Dónde está el lavado de dinero? Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad, no importa quién sea”.

—¿Está en riesgo el sistema bancario?

La Asociación de Bancos de México (ABM) descartó un riesgo sistémico. A través de un comunicado, señaló que la intervención busca dar certeza y que el sistema bancario mexicano se mantiene sólido, bien capitalizado y con niveles históricos de liquidez.

“La medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”, aseguró la ABM, que también reiteró el compromiso del sector con la prevención de actividades ilícitas y el cumplimiento normativo bajo estándares internacionales.

La intervención no supone una quiebra ni suspensión de operaciones. Es por ello que, las autoridades mexicanas y los propios bancos han hecho llamados a la calma, asegurando que los recursos de los clientes están protegidos y que las instituciones continúan operando bajo vigilancia reforzada.

Con información de Dinero en Imagen | WFH | Foto: Cuartoscuro