octubre 8, 2025

  • El tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves se encuentra en un mínimo de 15.80 pesos por dólar a la compra y hasta 18.00 a la venta

Cd. de México (agencias).- El peso sufre a mitad de semana. La moneda mexicana se deprecia frente al dólar y llega a las 17 unidades.

Además, hubo un incremento en las expectativas de inflación para México este 2024, por parte de Banxico, que además redujo su previsión de crecimiento para la segunda mayor economía de América Latina.

Este jueves 30 de mayo el precio del dólar es de 16.9682 pesos por cada divisa estadounidense, de acuerdo con datos de Investing. El peso mexicano se depreció ante un fortalecimiento global del dólar.

«En los próximos días es probable que el mercado reduzca sus posturas a favor del peso, ante el riesgo de que se observe volatilidad a partir del domingo por la noche, tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones», dijo la firma Banco Base, en una nota de análisis.

—Precio del dólar en bancos de México

El tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves se encuentra en un mínimo de 15.80 pesos por dólar a la compra y hasta 18.00 a la venta.

  • Afirme: Compra 15.70 pesos – Venta 17.20 pesos
  • Banco Azteca: Compra 15.75 pesos – Venta 17.29 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra 15.80 pesos – Venta 16.95 pesos
  • Citibanamex: Compra 16.14 pesos – Venta 17.07 pesos
  • Inbursa: Compra 16.40 pesos – Venta 18.00 pesos
  • Banorte: Compra 15.60 pesos – Venta 17.00 pesos

—¿De qué depende el precio del dólar?

El precio del dólar está determinado por una variedad de factores económicos y financieros. Algunos de los principales factores que influyen en su valor son:

  • Tasas de Interés: Las tasas de interés establecidas por el banco central influyen en el atractivo de una moneda. Tasas de interés más altas pueden atraer inversiones extranjeras, aumentando la demanda y el valor del dólar.
  • Inflación: Las tasas de inflación bajas tienden a aumentar el valor de la moneda, ya que el poder adquisitivo se mantiene estable. Alta inflación puede devaluar una moneda.
  • Crecimiento Económico: Un crecimiento económico fuerte puede fortalecer una moneda debido a la confianza en la economía del país y las mayores inversiones extranjeras.
  • Política Monetaria y Fiscal: Las decisiones del banco central y el gobierno respecto a la política monetaria (como la impresión de dinero) y la política fiscal (como el gasto público) tienen un gran impacto en el valor del dólar.
  • Estabilidad Política: La estabilidad política de un país afecta la confianza de los inversores en la moneda. Conflictos, cambios drásticos en políticas o inestabilidad pueden devaluar una moneda.
  • Eventos Globales: Crisis económicas, desastres naturales, conflictos internacionales y otros eventos globales pueden afectar la percepción del dólar como un refugio seguro, influyendo en su valor.

Con información de Dinero en Imagen | ER | Foto Reuters