octubre 5, 2025

Cd. de México (agencias).- La pensión bajo la Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene información importante para aquellos que desean continuar aportando voluntariamente a fin de lograr una pensión mayor. Se trata del porcentaje que se aplica sobre el salario para cubrir la cuota mensual.

—¿De cuánto es la cuota mensual para la Modalidad 40 del IMSS?

Según reportes, durante el 2025 el costo de la Modalidad 40 es del 13.347% del salario registrado por el trabajador que desea aumentar su aportación y, con ello, lograr, al final del tiempo, una pensión más fuerte.

De acuerdo con diversos portales en donde se otorga información de pensiones vigentes, se espera que el porcentaje irá aumentando hasta que, en 2030, se coloque en 18.8%.

El incremento se habría tras una serie de cambios en el funcionamiento que entraron en vigor a partir del 1 de enero del 2023.

—¿Qué es la Modalidad 40 en el IMSS?

La Modalidad 40, de acuerdo con el Instituto, permite continuar con la cotización al IMSS después de haber dejado de tener un trabajo asalariado, lo cual puede ayudar a tener un mejor historial de cotización para la jubilación y garantizar la cobertura médica una vez pensionado.

—¿Cuáles son los requisitos para la Modalidad 40 del IMSS?

De acuerdo con las autoridades del IMSS para poder ser parte de la Modalidad 40 es necesario cumplir con requisitos como:

  • No tener un aseguramiento vigente como trabajador subordinado en el IMSS
  • Tener 52 semanas de cotización en los últimos cinco años
  • Pagar el aseguramiento con base en el último salario de cotización o superior, que no supere las 25 UMAS.

Con información de UnoTv | AG | Foto: Cuartoscuro