
Cd. de México (agencias).- Los fraudes en WhatsApp se han vuelto cada vez más comunes y sofisticados, convirtiéndose en un problema serio para los usuarios de esta app. Si te estafaron por WhatsApp, es fundamental saber qué hacer para proteger tu información personal.
Las estafas en WhatsApp suelen presentarse en diferentes formas, pero generalmente tienen el mismo objetivo: engañar a la víctima para que entregue su información personal o dinero. Algunas de las modalidades más comunes incluyen:
• Suplantación de identidad: El estafador se hace pasar por un conocido para pedir dinero o información sensible.
• Falsos premios o recompensas: Mensajes que prometen regalos, premios o viajes a cambio de información personal o de seguir un enlace fraudulento.
• Alertas falsas de banca móvil: Notificaciones sobre supuestos movimientos o bloqueos en tu cuenta bancaria, diseñadas para generar pánico y que entregues tus datos bancarios.
—¿Qué hacer si te estafaron por WhatsApp?
Si te estafaron por WhatsApp, es importante que actúes rápidamente para minimizar los daños y proteger tanto tu información personal como financiera. A continuación, te compartimos los pasos a seguir en función de diferentes escenarios comunes de fraude.
—Robo de cuenta de WhatsApp:
Si un estafador ha logrado acceder a tu cuenta de WhatsApp, lo primero que debes hacer es volver a registrarte en la aplicación. Para ello, sigue estos pasos:
• Introduce tu número de teléfono en la app y solicita el código de verificación de 6 dígitos.
• Si habías activado la verificación en dos pasos, se te pedirá que ingreses el PIN configurado previamente.
• Si no puedes recuperar tu cuenta, contacta a WhatsApp a través del correo support@whatsapp.com, explicando la situación y proporcionando tu número telefónico.
—Robo de información bancaria:
Si compartiste datos bancarios o realizaste un depósito como resultado de una estafa:
• Contacta inmediatamente a tu banco para reportar el incidente y solicita el bloqueo de tu cuenta para evitar transacciones no autorizadas.
• Toma capturas de pantalla de la conversación, audios y cualquier otro material que pueda servir como evidencia.
• Denuncia el fraude ante las autoridades competentes para evitar que otros caigan en la misma trampa.
—Enlace fraudulento:
Si accediste a un enlace fraudulento que te redirigió a un sitio malicioso:
• Cambia de inmediato todas tus contraseñas, comenzando por las más sensibles como las de tus cuentas de correo y banca en línea.
• Revisa tus dispositivos para asegurarte de que no estén infectados con malware. Desconéctate del WiFi y ejecuta un análisis completo de antivirus.
• Activa la verificación en dos pasos en todas tus cuentas para añadir una capa extra de seguridad.
• Si sospechas que el malware se propagó en tu red, considera restablecer tu router a los valores de fábrica.
—¿Cómo denunciar una estafa por WhatsApp?
Denunciar una estafa por WhatsApp es importante tanto para tu protección como para evitar que otros caigan en la misma trampa.
En caso de que te hayan estafado por WhatsApp, aquí te decimos cómo puedes levantar una denuncia.
• Soporte técnico de WhatsApp: Envía un correo a support@whatsapp.com para reportar el incidente, incluyendo tu número telefónico y una descripción detallada de lo sucedido. Aunque el tiempo de respuesta puede variar, generalmente es de hasta 48 horas.
• Policía cibernética: Contacta a la Unidad de Policía Cibernética a través del correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o al teléfono 5242 5100 ext. 5086.
• Reúne toda la evidencia posible, como capturas de pantalla, correos electrónicos y registros de llamadas.
Sigue las indicaciones del personal para formalizar tu denuncia ante el Ministerio Público.
Además, es recomendable avisar a tu red de contactos sobre la estafa para que estén alerta y no caigan en la misma trampa.
Recuerda que, aunque las estafas por WhatsApp son cada vez más sofisticadas, informarte y actuar con rapidez puede ayudarte a minimizar los daños y proteger tu seguridad en línea.
Con información de Dinero en Imagen | JM | Foto: Getty
#AgenciaICE #CazandolaNoticia