
- Será en 2025 cuando comience la implementación masiva del WiFi7 en México
Cd. de México (agencias).- Fue a inicios de 2024 cuando se lanzó oficialmente WiFi 7, tras varios años de trabajo para tener un estándar, pero será hasta 2025 cuando comience una adopción masiva de esta tecnología en México.
El WiFi 7 es un estándar importante, porque mejora la conectividad inalámbrica al ofrecer velocidades de hasta 40 Gigabytes por segundo, una latencia mínima, soporte para streaming en 8K y entornos de realidad virtual y aumentada, así como la posibilidad de transmitir datos en múltiples dispositivos.
Algunas consultoras, como Next Move Strategy Consulting, prevén que el WiFi 7 tenga un valor de mercado global cercano a 24.9 mil millones de dólares para 2030.
“Esperamos que, en México particularmente, el WiFi 7 sea adoptado tanto a escala doméstica como empresarial durante 2025”, consideró el director de ventas corporativas en MediaTek para América Latina, Hugo Simg.
Al platicar con Excélsior, detalló que esta adopción en el País ocurrirá primero en el mercado empresarial, es decir, compañías que tienen entre 100 o 200 personas conectadas y que, por lo mismo, requieren una conexión inalámbrica eficiente, con buena velocidad, desempeño y baja latencia.
“Mientras que, a escala doméstica, vamos a ver muchos productos compatibles con WiFi 7 en las tiendas de retail”, resaltó.
Dichos productos serán desde teléfonos inteligentes, laptops o tablets, usualmente de gama alta, dispositivos del internet de las cosas para el hogar o, bien, routers capaces de ofrecer redes con este estándar.
Esto último porque, de acuerdo con Simg, los operadores de telecomunicaciones no serán capaces de ofrecer WiFi 7, ya que muchos apenas están haciendo la transición de WiFi 5 a WiFi 6.
Por lo que será decisión del usuario y de los productos que tengan en el hogar si adquiere un router WiFi 7 y ya hay algunos productos listos para llegar al mercado mexicano. Por ejemplo, se prevé el lanzamiento del router WiFi 7 BE19000 Triple Banda de TPLink con procesador de MediaTek en el primer trimestre de 2025.
El directivo detalló que MediaTek también está trabajando en una tecnología para aprovechar el potencial de las Redes de Quinta Generación (5G) y el WiFi 7, se trata de Acceso al Tráfico, Conmutación y División o mejor conocida como ATSSS, por sus siglas en inglés.
Dicha tecnología mejora la convergencia de las redes 5G y WiFi, especialmente WiFi 7, permitiendo que los dispositivos móviles utilicen simultáneamente ambas redes para la transmisión de datos.
Simg resaltó que actualmente no tienen un producto que esté listo y utilice ATSSS, pero confía en que esto cambiará el próximo año.
Con información de Dinero en Imagen | AH | Foto Getty