octubre 5, 2025

  • Trudeau anuncia su renuncia tras nueve años en el poder

Cd. de México (agencias).- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo al reiterar su propuesta de que Canadá se convierta en el Estado 51 de la nación norteamericana.

Esta afirmación, realizada a través de su red social Truth Social, incluyó argumentos económicos, de seguridad y comerciales, provocando una fuerte reacción en el ámbito político y entre los ciudadanos canadienses.

La controversia se intensificó tras la dimisión del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien negó cualquier relación entre su renuncia y las declaraciones de Trump.

—Trump insiste en la integración de Canadá a Estados Unidos

En un mensaje publicado este lunes, Donald Trump aseguró que “muchas personas en Canadá” estarían a favor de que su País se integre como un Estado más de la Unión Americana.

Según el mandatario electo, esta medida resolvería problemas comerciales y económicos que, según él, afectan a ambas naciones.

“Estados Unidos ya no puede soportar los enormes déficits comerciales y los subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau sabía esto y dimitió”, escribió Trump. Además, planteó que la unión eliminaría aranceles, reduciría impuestos y garantizaría la seguridad ante posibles amenazas externas, como las provenientes de Rusia y China.

Las declaraciones no son completamente nuevas; el mandatario electo ya había planteado esta idea durante una cena con Trudeau en Mar-a-Lago el pasado 29 de noviembre.

Aunque inicialmente parecían bromas, la insistencia de Trump ha generado un creciente malestar entre los canadienses, quienes defienden firmemente la soberanía de su País.

—¿Cuáles son las reacciones sobre la propuesta de Trump?

La propuesta de Donald Trump de que Canadá se integre como parte de Estados Unidos ha sido recibida con rechazo generalizado en el ámbito político y entre la ciudadanía canadiense.

Diversas figuras públicas en Canadá calificaron los comentarios como una falta de respeto a la soberanía nacional y una estrategia populista del presidente electo.

Por su parte, analistas políticos consideran que estas declaraciones reflejan la postura proteccionista de Trump, quien ha sido crítico de los acuerdos comerciales y busca renegociar las relaciones económicas con los países vecinos.

La amenaza de aranceles ha sido interpretada como una medida de presión para lograr concesiones en futuros acuerdos bilaterales.

En Estados Unidos, las declaraciones de Trump también han generado debate. Mientras algunos sectores ven con buenos ojos la posibilidad de reforzar la relación con Canadá, otros consideran que este tipo de propuestas son poco realistas y solo buscan desviar la atención de otros temas polémicos en la agenda política.

—Justin Trudeau anuncia su renuncia tras más de nueve años en el poder

Horas después de las declaraciones de Trump, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció su dimisión como líder del país y del Partido Liberal, decisión que atribuyó a motivos personales y políticos.

Trudeau, quien ocupó el cargo durante más de nueve años, negó que su salida esté relacionada con las propuestas de Trump, aunque el momento de su anuncio ha alimentado especulaciones.

En rueda de prensa, Trudeau agradeció a los canadienses por su apoyo a lo largo de su mandato y aseguró que su decisión busca abrir paso a una nueva generación de líderes en su partido.

Aunque evitó referirse directamente a los comentarios de Trump, señaló que Canadá “continuará defendiendo su soberanía y sus valores democráticos”.

La renuncia de Trudeau ocurre en un contexto de tensiones diplomáticas con Estados Unidos, especialmente debido a las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a productos canadienses y mexicanos si no se toman medidas para frenar el flujo de migrantes y drogas hacia territorio estadounidense.

Este fue, precisamente, uno de los temas centrales de la reunión entre ambos líderes en noviembre.

Con Dinero en Imagen | KP | Foto: Reuters