octubre 5, 2025

  • La mandataria planteó que, si Trump desea renombrar el Golfo de México, tal vez sería más apropiado retomar el concepto de «América mexicana»

Cd. de México (agencias).- Claudia Sheinbaum respondió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien propuso renombrar el Golfo de México como «Golfo de América». Durante la conferencia de este miércoles, 8 de enero, señaló que Estados Unidos debería llamarse «América Mexicana».

Durante su conferencia matutina, la mandataria desestimó la idea de Trump, respaldándose en argumentos históricos y en el reconocimiento internacional del nombre «Golfo de México».

La Presidenta presentó un mapamundi de 1607 elaborado para la Compañía de Indias de Ámsterdam, donde se menciona el término «Golfo mexicano», mostrando que este nombre tiene siglos de antigüedad y está profundamente arraigado en la historia de la región.

Además, destacó que en la Constitución de Apatzingán de 1814 se hace referencia a la «América mexicana», un término que abarcaba territorios históricos que incluían Texas, Luisiana y Florida, antes de formar parte de los Estados Unidos.

En su intervención, Sheinbaum planteó que, si Trump desea renombrar el Golfo de México, tal vez sería más apropiado retomar el concepto de «América mexicana», dado el contexto histórico y los vínculos territoriales originales.

“Por qué no le llamamos América Mexicana, ¿se oye bonito, no? verdad que sí, desde 1607, la Constitución de Apatzingán (la reconocía) como América Mexicana. Vamos a llamarle América Mexicana, se oye bonito. Y el Golfo de México desde 1067 está reconocido internacionalmente”, dijo la mandataria.

—¿Por qué se llama Golfo de México?

José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, acompañó a Sheinbaum en la conferencia para aportar contexto histórico.

Entre los datos que compartió, destacó que el nombre «Golfo de México» ha sido empleado desde el siglo XVI y que su reconocimiento antecede a la formación de los Estados Unidos.

También mencionó que la Constitución de Apatzingán utilizaba el término «América mexicana» para describir un vasto territorio que incluía estados actualmente integrados en la Unión Americana.

“Aquí dice América, que fue descubierta en 1492 por Cristóbal Colón a nombre del Rey Carlos I de España. ¿Y por qué se llama América Mexicana? pues obviamente porque México era un territorio muy rico en culturas y biodiversidad”, explicó José Alfonso Suárez.

Suárez del Real también presentó un mapa de 1607 que destaca cómo el Golfo de México, situado entre Florida y Yucatán, era reconocido como un punto estratégico clave para la navegación.

“El nombre del Golfo de México, con toda la pena, pero además de histórico está registrado ante organismos internacionales que lo consideran como un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existieran los Estados Unidos”, explicó.

Con información de Dinero en Imagen | JM | Foto: Cuartoscuro