
Estados Unidos (agencias).- El Presidente Donald Trump impulsa una estrategia de presión sobre México que incluye aranceles, amenazas militares, acusaciones de narcotráfico y acuerdos de delación, como el reciente traslado de la familia de Ovidio Guzmán a Estados Unidos.
—Estrategia de Trump: aranceles, cárteles y presiones diplomáticas
El 9 de mayo, 17 familiares del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, cruzaron a Estados Unidos como parte de un acuerdo judicial en el que se declararía culpable para evitar una posible cadena perpetua. Al respecto, la administración de Claudia Sheinbaum confirmó el trato con Washington y aseguró que los parientes no eran requeridos por autoridades mexicanas.
Este hecho se enmarca dentro de una serie de acciones que conforman la estrategia de Trump para ejercer presión sobre México. Dicha estrategia incluye la amenaza de aranceles a las exportaciones mexicanas en el marco del T-MEC, la designación de seis cárteles mexicanos como terroristas y el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Golfo de México y la costa oeste.
El mandatario estadounidense también ha acusado a Sheinbaum de temer a los cárteles luego de que ella rechazara su oferta de enviar tropas estadounidenses. La presidenta respondió que la “soberanía es inviolable”, aunque reconoció que ha sostenido siete diálogos telefónicos con el republicano.
—Revocaciones de visa y presuntos vínculos con el narcotráfico
La presión se ha extendido a otros actores políticos en México. A Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, se le revocó la visa estadounidense. Aunque no enfrenta cargos en México, medios como ProPublica señalan que Trump evalúa retirar visas a políticos sospechosos de tener nexos con el narcotráfico.
Analistas apuntan que la estrategia de Trump busca combinar elementos de operativos anteriores y presiones diplomáticas con el objetivo de disminuir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
—Respuesta del gobierno de México: más operativos y cooperación
Frente a estas acciones, el gobierno mexicano ha intensificado las incautaciones de drogas, los arrestos y las extradiciones. En total, se han enviado a 29 personas a Estados Unidos. Además, Sheinbaum ha desplegado 10 mil militares en la frontera norte y ha recibido a migrantes deportados.
La administración actual también ha adoptado un enfoque distinto al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al priorizar acciones de seguridad más visibles, como el papel del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Funcionarios estadounidenses, como el senador Marco Rubio, han señalado que, a pesar de “aspectos irritantes” en la relación bilateral, la cooperación en seguridad muestra avances. No obstante, Trump continúa utilizando el tema México como parte de su discurso político.
Con información de AFP | ERM | Foto: AFP