octubre 5, 2025

  • El fenómeno dejará temperaturas extremas a partir de julio; sigue estas recomendaciones para cuidarte

Cd. de México (agencias).- La Canícula es un fenómeno climático que ocurre cada año en México y se caracteriza por un periodo de intenso calor, disminución de lluvias y cielos despejados. Aunque no tiene una fecha exacta de inicio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que en 2025 podría comenzar a sentirse a partir de la segunda semana de julio, afectando principalmente a regiones del sureste, centro y Bajío del País.

Este evento climático dura aproximadamente 40 días, aunque puede variar según la región. A diferencia del calor típico de verano, la Canícula genera temperaturas aún más altas, con sensaciones térmicas que superan los 45 grados en algunos estados, además de aumentar el riesgo de incendios forestales, golpes de calor y afectaciones a cultivos.

¿QUÉ ESTADOS SERÁN LOS MÁS AFECTADOS?

—El SMN advierte que los siguientes estados sufrirán los mayores efectos de la Canícula:

  • Sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
  • Centro y Pacífico: Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
  • Bajío: Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí.

Aunque también se registrará calor en entidades como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Zacatecas y Ciudad de México, el impacto será menor.

RECOMENDACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CALOR

—Las autoridades de Protección Civil y Salud recomiendan:

  • Evitar exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 17:00 horas.
  • Mantenerse hidratado constantemente, incluso si no se tiene sed.
  • Usar ropa ligera, de colores claros y gorra o sombrero.
  • Permanecer en espacios ventilados o con sombra.
  • No dejar personas ni mascotas en vehículos cerrados.
  • Comer alimentos frescos y evitar los que se descomponen fácilmente.
  • Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La Canícula es un fenómeno recurrente, pero su intensidad puede aumentar por el cambio climático y el efecto urbano en ciudades densamente pobladas. Ante esto, autoridades hacen un llamado a estar atentos a los avisos meteorológicos y seguir medidas de autocuidado para evitar afectaciones a la salud.

Con información de Récord | GRC | Foto de Pixabay