
Cd. Obregón, Sonora.- Con el Panel “Neurociencia en la Educación Superior: Diálogos Multidisciplinarios” y la Ceremonia de reconocimiento a autoras y autores de Libros 2025, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo la clausura de actividades de la XXI Reunión Anual de Academias (RADA), “Conectando y trascendiendo saberes”, en las salas de Tutorías, en el Campus Náinari.
Al cierre del evento académico, el doctor Jesús Héctor Hernández López, rector de la Institución, puntualizó la relevancia de este espacio de reflexión en el que se reafirma el compromiso con la formación integral de estudiantes como ciudadanos que contribuirán a la transformación de la sociedad.
Reconoció la activa participación de docentes en ponencias, conferencias y talleres, lo cual refleja la preparación y compromiso necesarios para enfrentar los grandes retos actuales. Agradeció de manera especial a conferencistas y talleristas por compartir generosamente su conocimiento y experiencia, con el único propósito de fortalecer la labor académica.
Durante un acto simbólico, entregó un pin conmemorativo a la maestra Elizabeth González, coordinadora de Desarrollo Académico, como representación de unidad y del compromiso compartido por el bien común. Este gesto, ligado también a la celebración del 70 aniversario del ITSON, simbolizando la memoria y el legado que inspiran a trascender en la vida institucional y académica.
Finalmente, el rector felicitó al equipo de la Coordinación de Desarrollo Académico (CDA) por el esfuerzo de la organización del evento, reconociendo el valor de este espacio de inclusión, inspiración y fortalecimiento de la práctica docente.
Al respecto, la maestra Elizabeth González Valenzuela, coordinadora de Desarrollo Académico y Coordinadora General del Evento, reconoció el valor de este espacio de intercambio, donde se compartieron buenas prácticas, inquietudes y reflexiones que fortalecen el trabajo académico y consolidan a la comunidad universitaria.
Señaló que, a lo largo del evento, se reflexionó sobre la práctica docente desde enfoques inclusivos y de vanguardia, con el objetivo de mejorar el trabajo colegiado. “Lo que vivimos nos inspira a cultivar una universidad más justa, diversa y humana”.
Asimismo, felicitó al ITSON por su 70 aniversario, reafirmando el compromiso institucional de seguir trabajando con visión y sentido de trascendencia.
Durante el Panel de “Neurociencia en la Educación Superior: Diálogos Multidisciplinarios”, el doctor Orlando Terré Camacho, abordó el tema de las redes neuronales y emociones cerebrales; el doctor Marco Gamboa Robles, habló sobre las formas de pensar y actuar desde la neuropedagogía; la doctora Raquel García Flores, analizó los aspectos psicosociales y neuropsicológicos en universitarios y sus efectos en el aprendizaje; y el doctor Juan Carlos Dórame González, compartió un enfoque en las implicaciones de los trastornos del neurodesarrollo en la educación superior. El panel fue moderado por la doctora María Julieta Maldonado Figueroa, integrante del Cuerpo Académico “La construcción simbólica de la formación docente y las prácticas educativas inclusivas”.
Asimismo, se llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimiento a Autores de Libros 2025, seguida de un espacio de convivencia amenizado por el Grupo Institucional Aakame Música Latina, para cerrar con entusiasmo esta importante y exitosa jornada académica.