noviembre 28, 2025

  • El dólar baja y el peso mexicano se mantiene firme ante señales de recorte de tasas en EU

Cd. de México (agencias).- Este jueves, el peso mexicano arrancó la jornada con buen paso, mientras que el dólar mostró una ligera baja.

Esta situación se debe, principalmente, a que en Estados Unidos hay una creciente posibilidad de que su banco central —la Reserva Federal– baje sus tasas de interés muy pronto.

—¿Cuál es el precio del dólar hoy, jueves 27 de noviembre?

Aunque la jornada es tranquila por el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos (los mercados de allá están cerrados), en México el tipo de cambio se mantuvo relativamente estable.

Durante la apertura, el dólar se vendía alrededor de 18.35 pesos, similar al cierre del día anterior.

—¿Por qué bajó el dólar y qué tiene que ver la Reserva Federal?

La Reserva Federal es el banco central de Estados Unidos. Una de sus funciones principales es controlar la inflación, es decir, que los precios no suban demasiado.

Para eso, ajusta las tasas de interés. Si las sube, el dinero se vuelve más caro; si las baja, se busca que la gente y las empresas gasten más para mover la economía.

Recientemente, varios funcionarios de la Fed dijeron que están considerando bajar las tasas en su próxima reunión. Eso hace que el dólar pierda fuerza, porque los inversionistas buscan opciones más rentables en otras monedas. Y ahí es donde entra el peso mexicano, que se ha visto beneficiado por esa expectativa.

De hecho, los analistas estiman que hay un 82% de probabilidad de que la Fed recorte las tasas el próximo 10 de diciembre. Esta noticia ha sido clave para el comportamiento de las divisas esta semana.

—¿Cómo está reaccionando el peso mexicano frente al dólar?

El peso mexicano ha logrado mantenerse fuerte frente al dólar en los últimos días. El miércoles, por ejemplo, cerró con una pequeña ganancia del 0.28%, y este jueves abrió en niveles similares. Aunque el tipo de cambio ha estado moviéndose de lado (es decir, sin grandes cambios), sigue mostrando estabilidad.

Según el análisis de Banco Base, la apreciación del peso mexicano no se debe tanto a lo que ocurre dentro del País, sino más bien a lo que está pasando fuera, especialmente con el dólar. Cuando la moneda estadounidense se debilita, otras monedas —como el peso mexicano– pueden verse beneficiadas.

Además, los expertos indican que los indicadores técnicos muestran que hay presión para que el tipo de cambio baje aún más, aunque esas señales todavía no son lo suficientemente fuertes como para hablar de una tendencia clara.

—¿Qué dice Banxico sobre la economía de México?

Por otro lado, el Banco de México (Banxico) compartió nuevas previsiones económicas esta semana. Ajustó a la baja su expectativa de crecimiento para 2025: antes creía que la economía mexicana crecería un 0.6%, pero ahora piensa que sólo lo hará un 0.3%.

También modificó su estimación sobre la inflación: cree que al cierre de 2025 será de 3.5%, ligeramente menos que el 3.7% previsto anteriormente.

Estos cambios muestran que Banxico ve un entorno económico más lento para el próximo año. Aun así, no ha dado señales claras de si también recortará sus propias tasas de interés, como podría hacerlo la Reserva Federal en Estados Unidos.

—El precio del dólar en distintos bancos de México para el jueves 27 de noviembre de 2025 se estableció de la siguiente manera:

  • Afirme: 17.60 pesos compra | 19.10 pesos venta
  • Banco Azteca: 16.90 pesos compra | 18.84 pesos venta
  • Banorte: 17.20 pesos compra | 18.70 pesos venta
  • BBVA: 17.52 pesos compra | 18.66 pesos venta
  • Banamex: 17.85 pesos compra | 18.87 pesos venta

Con información de Reuters | Foto: Pixabay