octubre 5, 2025

  • En pro de “adoptar una mayor libertad de expresión”, Facebook e Instagram podrían publicar hasta cosas ilegales

Cd. de México (agencias).- Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, anunció ayer una serie de cambios importantes en las políticas y prácticas de moderación de la empresa, citando un panorama político y social cambiante y un deseo de adoptar la libertad de expresión.

Zuckerberg dijo que Meta terminará su programa de verificación de hechos con socios confiables y lo reemplazará con un sistema impulsado por la comunidad similar a Community Notes de X.

La compañía también está realizando cambios en sus políticas de moderación de contenido sobre temas políticos y deshaciendo cambios que redujeron la cantidad de contenido político en los feeds de los usuarios.

Los cambios afectarán a Facebook e Instagram, dos de las plataformas de redes sociales más grandes del mundo, cada una con miles de millones de usuarios, así como a Threads.

“Vamos a volver a nuestras raíces y a centrarnos en reducir los errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas”, dijo Zuckerberg en un video retransmitido en CES 2025.

“Más concretamente, esto es lo que vamos a hacer. En primer lugar, vamos a deshacernos de los verificadores de datos y a sustituirlos por notas comunitarias similares a X, empezando por Estados Unidos”.

Señaló la elección como una influencia importante en la decisión de la compañía y criticó a “los gobiernos y los medios tradicionales” por supuestamente presionar para “censurar cada vez más”.

“Las recientes elecciones también parecen un punto de inflexión cultural hacia la priorización, una vez más, de la expresión”, dijo.

También comentó que los sistemas que la compañía había creado para moderar sus plataformas estaban cometiendo demasiados errores y agregó que la compañía continuaría moderando el contenido relacionado con las drogas, el terrorismo y la explotación infantil.

“Hemos creado muchos sistemas complejos para moderar el contenido, pero el problema con los sistemas complejos es que cometen errores”, dijo Zuckerberg. “Incluso si censuran accidentalmente sólo el 1.0% de las publicaciones, eso significa millones de personas, y hemos llegado a un punto en el que son demasiados errores y demasiada censura”.

Más allá del final del programa de verificación de datos, Zuckerberg dijo que la compañía eliminará algunas políticas de contenido sobre temas polémicos como inmigración y género, y reorientará los sistemas de moderación automatizada de la compañía hacia lo que llamó “violaciones de alta gravedad” y dependerá de los usuarios para denunciar otras violaciones.

Facebook también trasladará su equipo de confianza, seguridad y moderación de contenido de California a Texas.

—Marcha atrás

Los cambios se producen en un momento en que Meta y las empresas de redes sociales en general han dado marcha atrás en los últimos años en materia de moderación de contenidos debido en parte a la politización de las decisiones y los programas de moderación. Los republicanos han criticado durante mucho tiempo el sistema de verificación de datos de Meta y la verificación de datos en general por considerarlo injusto y favorecedor de los demócratas, una afirmación que está en disputa.

El sistema Community Notes de X, que el director ejecutivo Elon Musk ha utilizado para reemplazar los esfuerzos previos de la compañía contra la desinformación, ha sido celebrado por los conservadores y ha permitido una mezcla de verificación de hechos, troleo y otros comportamientos impulsados por la comunidad.

El anuncio de Zuckerberg se produce en un momento en que los directores ejecutivos y líderes empresariales de todos los sectores están tratando de ganarse el favor de la administración entrante del Presidente electo Donald Trump. Meta, junto con otras empresas de tecnología, donó un millón de dólares al fondo inaugural de Trump y, antes de las elecciones, Zuckerberg elogió a Trump en una entrevista con Bloomberg Television sin ofrecer un respaldo directo.

Antes de la investidura de Trump, Meta habría designado al republicano Joel Kaplan para dirigir su equipo de políticas y, el lunes, la empresa anunció que Dana White de la UFC, un partidario de Trump desde hace mucho tiempo, se uniría a su junta directiva.

Kaplan apareció en Fox News el martes por la mañana como parte del lanzamiento del anuncio de la empresa. Ningún otro ejecutivo de Meta apareció en ningún canal de noticias.

El sistema inicial de verificación de datos de Meta, que se lanzó en Facebook en 2016, funcionaba mediante la revisión de la información en sus plataformas por verificadores externos certificados por la Red Internacional de Verificación de Datos y la Red Europea de Estándares de Verificación de Datos.

El programa incluía más de 90 organizaciones que verificaban publicaciones en más de 60 idiomas. En Estados Unidos, se han incluido grupos como PolitiFact y Factcheck.org.

Con información de Dinero en Imagen | PL | Foto: Reuters