octubre 5, 2025

Cd. Obregón, Sonora.- En el marco del 70 aniversario del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), se dio inicio de manera simultánea a la “Campaña de Reforestación, 70 años”, en los campus de Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, jornada ambiental donde se plantarán más de 400 árboles nativos de la región.

Esta iniciativa institucional busca contribuir a la sustentabilidad ambiental de las ciudades en donde se ubican nuestros campus, reforzando el compromiso de la universidad con el cuidado del medio ambiente y la formación de conciencia ecológica en la comunidad universitaria.

Durante el evento inaugural, el doctor Jesús Héctor Hernández López, rector del ITSON, recordó los orígenes del ITSON como la primera preparatoria de Ciudad Obregón en 1955, resaltando su expansión en Navojoa, Guaymas y Empalme, donde de manera simultánea se desarrolla esta jornada ambiental. En este sentido, puntualizó que esta campaña además de celebrar 70 años de historia, también siembra esperanza para el futuro de la comunidad universitaria.

Detalló que en un inicio la meta era plantar 70 árboles, uno por cada año de vida del ITSON, pero con entusiasmo anunció que serán más de 400 árboles los que se sembrarán en los campus, en una primera etapa, acción que representa el compromiso de la Institución con el medio ambiente y con las generaciones futuras.

El rector del ITSON destacó que esta campaña de reforestación va más allá de una actividad ambiental, ya que representa una semilla de conciencia y un legado para las generaciones futuras, “queremos que esta generación del ITSON sea recordada como la generación que reforestó los campos universitarios, la que ayudó a mejorar el clima de la universidad, que ayudó a limpiar el aire, el suelo y, que así el ITSON siga trascendiendo”.

Por su parte, el maestro David Encinas Yepis, jefe del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente, subrayó que esta campaña busca establecer una red de colaboración entre áreas institucionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, para convertir esta iniciativa en un esfuerzo permanente.

Además, destacó que se utilizarán especies nativas adaptadas al clima regional, como el mezquite, palo fierro y tepehuaje, contribuyendo así a la biodiversidad y creación de microclimas saludables en los campus.

El licenciado David Ángulo Rodríguez, presidente de la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui, señaló la importancia de acciones como ésta, para mitigar la sequía prolongada y contrarrestar las islas de calor en la región.

“El desarrollo no se puede detener, pero sí se puede compensar. Por ello, nuestro más grande reconocimiento al ITSON por tener esta iniciativa, porque la voz del ITSON se escucha y pregonan con el ejemplo”, expresó.

Finalmente, el doctor Juan Carlos Gil Núñez, director de Gestión Ambiental y Ecología del Ayuntamiento de Cajeme, hizo un llamado a pasar de la conciencia ambiental a las acciones concretas. “Este tipo de actividades son una muestra de que la universidad se toma muy en serio el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad, es una universidad que hace y que llega a concretarse en una acción, que se toma muy en serio el punto de que sembrar es trascender”.

Las actividades de la primera etapa de reforestación se llevarán a cabo en los siguientes espacios: Campus Obregón: 160 árboles; Campus Navojoa Sur: 110 árboles; Campus Guaymas: 91 árboles: Campus Empalme: 24 árboles.

El arranque de la campaña se realizó de manera simultánea en los distintos campus del ITSON. En Guaymas, participaron el doctor Jaime Garatuza Payán, vicerrector Académico; el doctor Luis Valdez, jefe del Departamento Académico; y el doctor Daniel Apodaca Larrinaga, tesorero del Ayuntamiento de Guaymas. En Navojoa, encabezaron el evento el doctor Ernesto Uriel Cantú Soto, secretario de la Rectoría, y el maestro Mauricio López Acosta, director de Unidad Navojoa. Por su parte, en Empalme, estuvieron presentes el doctor Armando Ambrosio López, director de Ingeniería y Tecnología; el doctor Roberto Limón Ulloa, jefe del Departamento Académico; y el ingeniero Antonio Corpus Alanís, director de Ecología del Ayuntamiento de Empalme.

En Obregón estuvieron presentes: el doctor Pablo Gortáres Moroyoqui, director de Recursos Naturales; la doctora Sonia Verónica Mortis Lozoya, directora de Ciencias Sociales y Humanidades; el doctor Gabriel Galindo Padilla, director de Extensión Universitaria; el maestro Rodolfo Manuel Tamayo Cuevas, director de Recursos Materiales y Servicios Generales; la arquitecta Carmen Pablos Meza, gerente general de la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui; Omar Ángulo, coordinador Operativo de la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui.

Asimismo, la doctora Nidia Josefina Ríos Vázquez, directora de Planeación Institucional; la doctora Lourdes Mariana Díaz Tenorio, jefa del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias; el arquitecto Héctor Rojas López, jefe del Departamento de Obras; y el maestro Christian Giovanni Montoya Peñuelas, coordinador de Servicios Generales Unidad Obregón.

ITSON invita a toda su comunidad universitaria, estudiantes, docentes, investigadoras e investigadores, personal administrativo y egresados, a ser parte activa de esta campaña, que marca el inicio de un proyecto integral de recuperación ambiental, con impacto directo en la calidad del entorno físico, el bienestar social y la resiliencia frente al cambio climático.