octubre 16, 2025

(Agencias).- Cada 8 de septiembre desde el año 1967 se celebra el Día Internacional de la Alfabetización en el mundo, que según la UNESCO, se entiende como un proceso continuo de aprendizaje y conocimiento de la lectura, la escritura y el uso de los números a lo largo de la vida, y forma parte de un conjunto más amplio de competencias, que incluyen las competencias digitales, la alfabetización mediática, la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, así como las competencias específicas para el trabajo.

Si bien, esta es una fecha muy importante debido a que promueve que las máximas autoridades de los países realicen acciones y creen políticas para una sociedad más alfabetizada, según datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, en todo el mundo hay, al menos, 754 millones de adultos que no saben leer ni escribir, dos tercios de ellos son mujeres, así como 250 millones de niños que no adquieren las competencias básicas en lectoescritura.

Además, antes de la pandemia de COVID-19, 617 millones de niños y adolescentes no habían alcanzado los niveles mínimos de lectura.

La celebración mundial de esta fecha se prevé se llevará a cabo los días 9 y 10 de septiembre de 2024 en Yaundé, Camerún.

Con información de Unesco/Noticias Telemax | AC | Foto Internet

#AgenciaICE #CazandolaNoticia