enero 15, 2025

  • Un día sin internet podría generar pérdidas globales de $43 mil millones y afectar servicios esenciales como salud, transporte y comunicaciones

Cd. de México (agencias).- El internet es un elemento crucial para la vida moderna, al punto que rara vez reflexionamos sobre nuestra dependencia de esta herramienta.

Sin embargo, un día sin acceso a la red tendría repercusiones devastadoras en la economía, los servicios esenciales y la sociedad en general.

De acuerdo con un informe del equipo de Atlas VPN, una interrupción global del internet por 24 horas podría generar pérdidas económicas de aproximadamente 43 mil millones de dólares, afectando gravemente a países como Estados Unidos y China, que concentran casi la mitad de esta cifra.

—¿Cuál sería el impacto económico si el Internet se cayera?

La economía global se sustenta en gran medida en la conectividad digital. Estados Unidos sería el mayor afectado, con pérdidas estimadas en 11 mil millones de dólares.

Este impacto reflejaría el colapso de actividades como el comercio electrónico, las finanzas digitales y la logística, sectores profundamente integrados al internet.

Desde pequeñas empresas hasta corporaciones multinacionales, todas las operaciones quedarían paralizadas.

China, con una dependencia significativa de las manufacturas y exportaciones, enfrentaría pérdidas de aproximadamente 10 mil millones de dólares.

Este escenario subestimaría el costo real, dado el papel central del País en el comercio internacional. Una caída del internet no solo perjudicaría la economía local, sino que también afectaría a sus socios comerciales en todo el mundo.

Otros países con economías altamente digitalizadas también enfrentarían grandes pérdidas. Por ejemplo:

  • Reino Unido perdería cerca de 3 mil millones de dólares, afectando su sector financiero y de comercio electrónico.
  • Japón vería daños de 2.7 mil millones de dólares, afectando industrias tecnológicas y telecomunicaciones.
  • Alemania, con una alta dependencia del internet en sectores industriales, sufriría pérdidas cercanas a 1.5 mil millones de dólares.

En contraste, pequeñas naciones insulares como Tuvalu, Kiribati o Micronesia, con menor dependencia de la red, experimentarían pérdidas mínimas, por debajo de 50 mil dólares.

—También habría colapso de servicios esenciales

Más allá del impacto económico, la interrupción de internet afectaría gravemente los servicios esenciales, exponiendo la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas.

Los hospitales serían uno de los sectores más perjudicados, ya que los sistemas electrónicos de registro, diagnóstico y comunicación quedarían inoperativos.

Esto obligaría a recurrir a métodos manuales, aumentando el riesgo de errores y retrasos en la atención médica.

El transporte y la logística también se detendrían, afectando la distribución de alimentos, medicinas y bienes esenciales.

Las cadenas de suministro globales, que dependen de sistemas digitales para coordinar envíos y gestionar inventarios, quedarían completamente paralizadas.

Además, las comunicaciones entre gobiernos y organismos internacionales se verían severamente afectadas, dificultando la gestión de crisis y emergencias.

La falta de acceso a información confiable podría generar confusión y pánico entre la población, exacerbando los problemas causados por la desconexión.

Con información de Dinero en Imagen | KP | Foto: Getty.