
- Debido a los abusos de poder, los agentes estatales y municipales en Sinaloa quedan al descubierto y bien identificados
Sinaloa.- Adiós a las capuchas de policías, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dio la orden de CERO rostros cubiertos para los municipales y estatales, cuyos elementos han participado en diferentes abusos de autoridad.
Después de lo sucedido en Mazatlán, donde policías presuntamente asaltaron un negocio de pollos, nadie pudo reconocerlos debido a que iban encapuchados.
La capucha solo se les permitirá cuando participen en operativos a nivel federal, donde es necesario salvaguardar la identidad de los elementos.
Además, el polarizado en patrullas deberá ser menor al 50%, para que la gente pueda observar a los elementos.
Rocha Moya comentó que los policías preventivos no tienen por qué traer capuchas.
En Sonora también se debería hacer lo mismo para no dar pie a abusos de autoridad, portar su nombre visible y no prohibir que sean grabados.
Lo mismo pasa con la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Marina, quienes se han visto relacionados en abusos de autoridad.
La misma Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su artículo 42 es clara al decir: «Todo servidor público tiene la obligación de identificarse salvo los casos previstos en la ley, a fin de que el ciudadano se cerciore de que cuenta con el registro correspondiente».
Además también es obligatorio que ellos traigan su nombre visible en el uniforme, sea de la dependencia que sea, Municipal, Estatal, o Fuerzas Federales.
También los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos son claros al mencionar que podemos documentar las labores de los policías sin ser obstruidos, ya que estarían violando la libre expresión de las personas.
Sería un buen avance que esta ley entrara a Sonora para garantizar la seguridad de los ciudadanos e ir reduciendo los abusos de autoridad y las quejas ciudadanas.
Con información de Agencia ICE | Óscar García