
- Este jueves 23 de mayo, es importante que padres, madres, tutores y estudiantes conozcan si habrá clases de manera ordinaria
Cd. de México (agencias).- En unos días se celebrará en México el Día del Estudiante, una fecha importante para todos los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad. Pero, ¿habrá clases el 23 de mayo de 2024? Esto dice la SEP.
Y es que este jueves 23 de mayo, es importante que padres, madres, tutores y estudiantes conozcan si habrá clases de manera ordinaria, lo anterior para evitar retrasos en las clases o bien levantarse temprano.
—¿Qué dice la SEP sobre el Día del Estudiante?
El calendario escolar es una herramienta indispensable para que maestros, estudiantes y padres de familia puedan estar al tanto de los días de asueto y las obligaciones escolares.
Este documento, accesible públicamente, detalla los días en que no habrá clases en las escuelas de México, permitiendo una planificación efectiva y evitando confusiones.
Para el próximo 23 de mayo, el calendario escolar NO marca este día como feriado. Aunque el Día del Estudiante es una celebración importante dentro de la comunidad educativa, no está contemplado como un día de descanso oficial.
Esto significa que las actividades escolares se llevarán a cabo de manera normal, y los estudiantes deberán asistir a sus clases habituales.
A pesar de la relevancia del Día del Estudiante, es fundamental aclarar que, según el calendario escolar oficial, el jueves 23 de mayo se mantendrán las clases de manera ordinaria. No está designado como un día de asueto, por lo que la asistencia escolar será obligatoria sin excepciones.
No obstante, es posible que en algunas escuelas se realicen actividades especiales para conmemorar esta fecha sin interrumpir las clases regulares.
Estas actividades pueden incluir eventos, charlas o pequeños festejos dentro del horario escolar, lo que permite a los estudiantes celebrar su día sin afectar el cumplimiento del calendario educativo.
—¿Por qué se celebra el Día del Estudiante en México?
El Día del Estudiante en México conmemora un evento histórico significativo que ocurrió el 23 de mayo de 1929.
En esa fecha, estudiantes de la Universidad Nacional de México, hoy conocida como Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), iniciaron una huelga en demanda de autonomía universitaria y mejores condiciones educativas. Este movimiento fue un hito en la historia de la educación en México, culminando en un enfrentamiento con la policía que resultó en varios estudiantes heridos y detenidos.
Eso sí, este evento fue relevante para que, en julio del mismo año, se lograra la autonomía universitaria, permitiendo a la UNAM gobernarse a sí misma y tomar decisiones académicas y administrativas sin la intervención del gobierno.
Con información de Dinero en Imagen | KP | Foto: iStock