
Cd. de México (agencias).- En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora este 14 de junio, surge una pregunta clave: ¿qué tipo de sangre puede recibir cualquier persona en una emergencia? Aquí te decimos qué es un donador universal de sangre y por qué la donación altruista es crucial en México.
—¿Qué es un donador de sangre universal?
Los donadores llamados “donantes universales” son las personas cuyo tipo sanguíneo es el O negativo (O−), ya que, según la Clínica Mayo de los Estados Unidos tiene el menor riesgo de causar reacciones graves para la mayoría de las personas que la reciben.
Esto se debe a que el grupo sanguíneo O no tiene antígenos A o B en sus glóbulos rojos, por lo que no serán atacados por los anticuerpos de alguien que reciba una transfusión, explica el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés).
Los antígenos son una combinación de azúcares y proteínas que recubren la superficie de un glóbulo rojo. Las personas con el grupo sanguíneo A tienen antígenos A, mientras que las del grupo sanguíneo B tienen antígenos B. Las personas con el grupo sanguíneo AB tienen antígenos A y B, y las del grupo sanguíneo O no tienen ninguno.
Por este motivo en una emergencia, se pueden administrar glóbulos rojos tipo O negativo a cualquier persona, especialmente si la situación es potencialmente mortal o si el tipo de sangre compatible es insuficiente.
No obstante, los especialistas del Reino Unido aseguran que mantener el suministro de sangre O negativo es un desafío constante, por lo que siempre se necesita de donaciones.
—Donadores universales de sangre y plasma, ¿son los mismos?
Los donantes universales de sangre no son lo mismo que los donantes universales de plasma, la parte líquida de la sangre que contiene agua, sales minerales, proteínas y otros componentes. En este caso, los donadores universales de plasma son las personas con tipo de sangre AB- (AB negativo) y pueden donar plasma a cualquier otro tipo de sangre, indica el Banco de Sangre de San Diego (SDBB por sus siglas en inglés).
—Receptores universales, ¿qué son?
Por otro lado, se denominan receptores universales a quienes pertenecen al grupo de sangre tipo AB+ (AB positivo), ya que pueden recibir glóbulos rojos de cualquier otro tipo de sangre, según el SDBB.
—Grupos sanguíneos
Aunque toda la sangre está compuesta de los mismos elementos básicos, no toda es igual. De acuerdo con la Cruz Roja hay ocho grupos comunes de sangre que están determinados por la presencia o ausencia de ciertos antígenos, que son sustancias que desencadenan ciertas respuestas inmunes si son extrañas al cuerpo.
Hay cuatro tipos de sangre principales determinados por la presencia o ausencia de dos antígenos, A y B, en la superficie de los glóbulos rojos:
- Grupo A: sólo tiene el antígeno A en los glóbulos rojos (y el anticuerpo B en el plasma)
- Grupo B: sólo tiene el antígeno B en los glóbulos rojos (y el anticuerpo A en el plasma)
- Grupo AB: tiene los antígenos A y B en los glóbulos rojos (pero no tiene el anticuerpo A ni B en el plasma)
- Grupo O: no tiene los antígenos A ni B en los glóbulos rojos (pero tiene el anticuerpo A y B en el plasma)
Además de los antígenos A y B hay un tercer antígeno denominado factor Rh, que puede estar presente (+) o ausente (–). En general la sangre con Rh negativo se transfiere a pacientes con Rh negativo, pero los pacientes con Rh positivo pueden recibir sangre con Rh positivo y sangre con Rh negativo.
Los grupos sanguíneos, al igual que el color de los ojos, se heredan de los padres. El grupo O positivo es el más común, pero no todos los grupos étnicos tienen la misma mezcla.
Los hispanos por ejemplo tienen un número relativamente mayor de grupo O, mientras que los asiáticos tiene un número relativamente alto de grupo B.
—La donación de sangre puede salvar vidas
La sangre no es algo que se pueda fabricar en un laboratorio, sólo se puede obtener de donadores, de ahí la importancia de donar. De hecho, una sola persona en una única donación puede salvar hasta cuatro vidas, ya que ésta se divide en cuatro hemocomponentes: glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitados.
Además de salvar vidas, donar sangre de forma altruista disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Asimismo se obtiene un análisis médico muy completo con: presión arterial, altura, peso y temperatura; BH, grupo sanguíneo, detección de VIH, hepatitis b y c, sífilis y tripanosomiasis, señala el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Con información de UnoTv | Foto: Shutterstock//Ilustrativa.