
Cd. Obregón, Sonora.- Para dar continuidad a la inclusión financiera de personas con actividad productiva, el Gobierno de México dio apertura al registro para acceder a «Crédito Solidario», un programa que viene a dar continuidad al Crédito a la Palabra y Tandas para el Bienestar, así lo dio a conocer el delegado regional de los programas para el Bienestar, Bernabé Arana Rodríguez.
El delegado, informa que se cuenta con tres opciones de crédito: el primero de 10 mil pesos, con una tasa de interés de 13.66 por ciento a pagar en 6 meses, mediante 6 mensualidades de mil 734 pesos, para terminar pagando un total aproximado de 10 mil 404 pesos.
El siguiente monto es de 15 mil pesos, misma tasa de interés a pagar en 10 meses, una cantidad de mil 595 pesos para terminar pagando 15 mil 953 pesos.
La última opción de crédito que es de 20 mil pesos, misma tasa de interés a pagar en 12 meses una cantidad de mil 572 pesos para de terminar pagando 21 mil 504 pesos.
Arana Rodríguez; añadió, que el «Crédito Solidario» es un crédito que sólo puede ser solicitado en línea a través de la página de la Financiera para el Bienestar (antes Telecom) www(.)telecomm(.)gob(.)mx por lo que es necesario que todos aquellos interesados en acceder a estos créditos cuenten con un correo electrónico vigente ya que es un requisito indispensable para poder iniciar la solicitud.
Cabe hacer mención que estos trámites son completamente personales y todo el seguimiento se realiza por medio del correo electrónico de la persona interesada.
Está destinado a que las personas que tienen una micro actividad productiva puedan adquirir capital de trabajo como: materias primas, mercancía, insumos, pagos de salarios, pago de servicios especiales que se generen a causa de las actividades propias del negocio, reparaciones, mantenimiento, adquisición de activos como maquinaria, equipo y herramientas.
Los criterios de elegibilidad para este crédito son: que la persona interesada tenga 18 años cumplidos o más, y en el caso de que sea una persona que ya haya sido beneficiada —ya sea con Crédito a la Palabra o Tandas para el Bienestar– haya liquidado la totalidad de su crédito anterior.
Es importante señalar que este programa no se hace a través de llamadas telefónicas ni visitas domiciliarias ni acepta la intervención de terceros, por lo que el Gobierno Federal llamó a no dejarse engañar por gente que sólo busca estafar a otros ya que como todos los programas instituidos por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, llega de manera directa a los más necesitados y sin intermediarios.