
Cd. Obregón, Sonora.- El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) realizó el Foro Ciudadano Académico para el Análisis de Política Pública para la Cultura Física y la Salud, un espacio diseñado para reflexionar, dialogar y construir propuestas que fortalezcan la cultura física, el deporte y la salud como pilares del bienestar integral de la sociedad.
Dicho foro fue organizado por la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico, la Licenciatura en Dirección de la Cultura Física y el Deporte, el Cuerpo Académico Cultura Física y Salud (CA-41) y la Academia de Democracia y Gestión Ciudadana, y convocó a personas clave del ámbito académico, legislativo, institucional y profesional.
Para dar apertura del evento, el doctor Jesús Héctor Hernández López, rector del ITSON, destacó la relevancia de este tipo de encuentros para la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas.
“Estas acciones son fundamentales para que como ciudadanas y ciudadanos contribuyamos a diseñar políticas respaldadas por marcos normativos estatales y federales. La prevención en salud requiere estrategias sólidas basadas en activación física, nutrición y bienestar integral, llevar estas ideas al ámbito normativo permitirá trabajar de manera formal en la prevención”, expresó.
Asimismo, reconoció la colaboración del sector legislativo y subrayó que el deporte y la recreación no solo contribuyen a la salud física, sino también a la reconstrucción del tejido social, favoreciendo una cultura de paz.
El foro reunió a representantes del Gobierno Municipal, legisladoras, legisladores, a la academia, a profesionales de la salud y especialistas del sector deportivo. Entre las y los asistentes destacaron la regidora María Guadalupe García Ríos, en representación del Alcalde de Cajeme; la diputada Deni Gastélum Barreras; el diputado Héctor Raúl Castelo Montaño; la diputada federal Anabel Acosta Islas y la regidora Mirna Judith López Valenzuela. También, participaron representantes del Instituto del Deporte Municipal.
Además, se contó con un equipo de ponentes integrado por el M.C. Pavel Giap Pérez Corral, el maestro José de Jesús Ortiz Real, el doctor Arturo Osorio Gutiérrez, la doctora Araceli Serna Gutiérrez y el maestro Jesús Alberto Hernández Palma. La conducción y moderación del foro estuvieron a cargo del maestro Ramón Omar Zavala Salcedo y el maestro Benjamín Murrieta Félix, quienes guiaron el desarrollo de las intervenciones y el diálogo entre las y los participantes.
Durante el Foro se abordó el contexto cultural, económico, profesional y jurídico que rodea la promoción de la salud en México, y se subrayó la importancia de avanzar hacia políticas públicas que respondan a los retos actuales.
Entre los temas centrales se destacaron: Reflexionar sobre cómo se legisla e implementa el deporte y la salud implica enfrentar las problemáticas más urgentes del País: la necesidad de reforzar la prevención ante los altos índices de sobrepeso y obesidad; avanzar en la profesionalización de los servicios para asegurar competencias adecuadas en quienes atienden la salud física; y garantizar que la cultura física deje de ser un privilegio, convirtiéndose en un derecho accesible y respaldado por un marco legal sólido para todas y todos.
En este sentido, el foro se propuso como un laboratorio de ideas para generar propuestas concretas, viables y de impacto, que puedan transitar de las aulas a los espacios legislativos y a la operación de instituciones públicas y privadas.
El foro concluyó con el compromiso de continuar impulsando acciones que traduzcan la reflexión académica en propuestas legislativas y estrategias de intervención directa. Con ello, ITSON reafirma su papel como actor activo en la construcción de políticas públicas que promuevan la salud, la prevención y el fortalecimiento del tejido social en Sonora y en el País.