
Guaymas, Sonora.- En la reciente edición 2023-2024 del Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental, estudiantes del ITSON campus Guaymas pertenecientes a los Programas Educativos de Ingeniería en Software, Ingeniería en Manufactura, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial y de las Licenciaturas de Diseño Gráfico y Educación obtuvieron el tercer lugar absoluto en la categoría presentación de proyecto.
El evento contó con una amplia participación registrándose alrededor de 57 equipos y provenientes de más de 30 instituciones de educación superior del País, muchas de ellas con amplia experiencia en el desarrollo de cohetería experimental.
TEEKA (“cielo” en lengua Yaqui) es el nombre de la misión que los estudiantes e integrantes del programa Horus Space Lab (HSL) presentaron en Chihuahua. Esta misión consiste en la medición de variables atmosféricas como temperatura, presión, humedad, concentración de CO2 e intensidad de los rayos ultravioleta. Además de la captura de imágenes para su posterior análisis.
Para lograr este objetivo, las y los jóvenes desarrollaron un satélite pequeño (del tamaño de una lata de aluminio) conteniendo todos los sensores necesarios, computadora de vuelo y radio para comunicación. Además, están desarrollando el vehículo lanzador que liberará al satélite a una altura de 1000 metros para posteriormente recuperar ambos artefactos.
Con el desarrollo de este proyecto se pretende dar un primer paso hacia misiones que ayuden en la agricultura de precisión o la detección temprana de incendios. Además, se busca crear una base de datos con los resultados obtenidos que pueda ser consultada por la comunidad universitaria y público en general.
Al encuentro asistieron los estudiantes Luis Ángel Meza Acosta (Software), María de la Paz Rascón Olivas (Manufactura), Jorge Fernando Cámez Pérez (Manufactura) y Carlos Antonio Parra Alapizco (Mecatrónica) quienes, en representación de todos los integrantes del equipo HSL, presentaron el proyecto ante un jurado de especialistas en la materia.
Para atender el evento recibieron el apoyo del ITSON. Además, se recibió el patrocinio Pizzalle (empresa local de comida rápida), Grupo SSC (con sede en Guanajuato y presencia Nacional dedicada a la capacitación en el uso de software de simulación) y de la compañía Ansys, empresa multinacional especializada en el desarrollo de software de simulación de ingeniería ampliamente utilizado en el sector industrial.
Mirando hacia el futuro, Horus Space Lab, proyecto dirigido por el doctor Alfredo Cervantes, se prepara para sus próximas misiones, algunas de las cuales se desarrollarán en colaboración con otras instituciones de educación superior del País y del extranjero. En palabras de los estudiantes, la participación en este proyecto les ha permitido desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la creatividad y la resiliencia entre otras.
Asimismo, resaltaron el hecho de que el proyecto les ha permitido poner en práctica y potencializar sus habilidades técnicas por lo que invitan a las y los futuros potros a sumarse a proyectos desafiantes como este, ya que destacan que la capacitación continua y el desarrollo de habilidades son aspectos fundamentales en el camino hacia el éxito.
Este destacado desempeño no sólo enaltece el nombre de ITSON Guaymas, sino que también demuestra el talento y la dedicación de los jóvenes ingenieros de nuestra región.