
Cd. Obregón, Sonora.- En un emotivo acto académico, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevó a cabo la ceremonia de imposición de cofia e insignia a las alumnas y alumnos de la primera generación 2024-2027 de la Licenciatura en Enfermería de Unidad Obregón, marcando un hito en la historia de la institución y en la formación profesional de 59 jóvenes comprometidos con la noble labor del cuidado de la salud.
Durante su intervención, el doctor Jesús Héctor Hernández López, rector del ITSON, rememoró la historia del programa de Enfermería en el ITSON, el cual tuvo sus inicios en 1955 como parte de la escuela preparatoria, y tras diversos periodos de transformación y cierre, fue retomado en 2023 en los campus de Guaymas y Empalme, para reabrirse finalmente en 2024 en Obregón y Navojoa, ahora en nivel licenciatura.
“Estamos muy orgullosos y agradecidos de que esta primera generación retome con fuerza el legado del ITSON en la formación de profesionales de la salud. Esta imposición de cofias e insignias simboliza no solo un acto ceremonial, sino el inicio del camino hacia la profesionalización, el compromiso con el servicio y la esperanza que representa esta carrera para nuestra sociedad”, destacó el rector.
Por su parte, el doctor Pedro Verdugo Pacheco, coordinador de Enfermería en la Secretaría de Salud en Sonora, felicitó a las y los estudiantes por este logro y los exhortó a no perder el objetivo que los llevó a elegir esta profesión.
“Nunca pierdan ese motivo que los orilló a estar hoy en este momento, y seguro serán enfermeros y enfermeras de éxito. Muchas gracias por ser esa parte que viene detrás de nosotros; nosotros como profesionales que estamos en estos campos de acción, estamos trabajando para que ustedes tengan mejores oportunidades”, enfatizó.
Asimismo, la alumna María Selene Velázquez García compartió una reseña emblemática para conocer el significado y simbolismo que representa este importante distintivo de imposición de cofia e insignia, el cual representa uno de los momentos más importantes de su formación profesional.
De igual manera, la alumna Alisson Clarissa Vázquez Leal, compartió un emotivo mensaje en representación de sus compañeras y compañeros: “La cofia que hoy recibimos no es una meta, sino un comienzo. La enfermería exige ciencia y técnica, pero también exige empatía, paciencia y amor. Lleven la cofia con orgullo, pero sobre todo con humildad, quiero que cada vez que la porten, recuerden que son portadores de luz, de servicio y de humanidad”.
Para culminar la ceremonia, la maestra María de los Ángeles Félix Estrada, responsable del Programa en Obregón, destacó el simbolismo profundo de esta ceremonia como una transición de la teoría a la práctica, pero también como un compromiso ético y humano con la profesión.
“La cofia y la insignia son emblemas de honor, cuidado y lealtad a una profesión que exige disciplina, vocación y humanidad. El uniforme blanco que portan representa limpieza, autocuidado y esperanza”, puntualizó.
La primera imposición de cofias e insignias estuvo a cargo del rector del ITSON, quien estuvo acompañado por la responsable del Programa de Licenciatura en Enfermería. Este acto simbólico representa un antes y un después en la formación de las y los 59 estudiantes, 44 mujeres y 15 hombres, que inician su formación clínica, respaldados por el apoyo de sus familias, el compromiso de sus docentes y el acompañamiento de las instituciones del sector salud.
En la ceremonia también estuvieron distinguidas autoridades académicas, entre ellas el doctor Jaime Garatuza Payán, vicerrector académico; el doctor Ernesto Cantú Soto, secretario de la Rectoría; el doctor Pablo Gortáres Moroyoqui, director de Recursos Naturales; y la doctora Lourdes Mariana Díaz Tenorio, jefa del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias.
Como invitados especiales estuvieron presentes maestras y maestros del programa educativo de Enfermería, así como representantes de instituciones del sector salud, como, el maestro Ramón Morales Barros, jefe de Enfermería del Hospital General Regional #1 del IMSS; Ariadna Coronado Verdugo, licenciada de Enfermería, en representación de la jefa de Enfermería del Hospital IMSS Bienestar Ciudad de Obregón; el maestro José Alejandro Jaime Muñiz, jefe de Enfermería de la Clínica Hospital Adolfo López Mateo ISSSTESON; el licenciado Francisco Adrián Soto Mancilla, jefe de Enfermería de la Clínica Hospital del ISSSTE; y el doctor Carlos Antonio Hernández Delgado, en representación de la directora del Hospital General Regional Número 1 del IMSS, quienes compartieron este importante momento con las y los futuros profesionales de la enfermería.