
- Las frutas y verduras han mostrado más incremento en la primera quincena de junio; además, se ha observado un aumento significativo en los precios de los productos agropecuarios
Cd. de México (agencias).- La inflación en México sube más de lo esperado en la primera quincena de junio de 2024, alcanzando un índice del 4.78% anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este incremento representa una subida del 0.21% respecto a la quincena anterior y supera la cifra de la segunda quincena de mayo, que fue del 4.59%.
—Incremento de precios y tasas de Interés
La aceleración de la inflación interanual refuerza los argumentos para que el Banco de México mantenga su tasa clave en el 11% en su próximo anuncio de política monetaria programado para el jueves.
La tasa actual, establecida después de una reducción en marzo, se ha mantenido constante desde que el banco central comenzó su ciclo restrictivo a mediados de 2021.
Los analistas esperaban una tasa de inflación del 4.70%, según un sondeo de Reuters, pero el incremento real ha superado estas expectativas, situándose en un 4.78%.
La inflación subyacente, que excluye los productos de alta volatilidad y se considera un mejor indicador de la trayectoria de los precios, ascendió a un 4.17% en la primera quincena de junio
—Impacto de la debilidad del peso
Además del incremento en los precios, la inflación se ha visto influenciada por un debilitamiento del peso mexicano, que ha caído un 6.5% en lo que va de junio.
Este factor, combinado con el aumento de los precios, complica el panorama para una posible reducción de la tasa de interés en el corto plazo.
—¿Cuáles son los alimentos que más aumentaron?
Dentro de los componentes de la inflación no subyacente, se ha observado un aumento significativo en los precios de los productos agropecuarios, que se aceleraron a un 8.99% anual en la primera quincena de junio, desde el 8.12% de la quincena anterior.
Este incremento ha sido impulsado principalmente por las frutas y verduras, cuya inflación anual fue del 17.28%, en comparación con el 17.12% de la quincena anterior.
—Incremento en precios específicos
- Chayote: aumento del 79.25%
- Naranja: aumento del 19.29%
- Plátanos: aumento del 11.20%
- Lechuga y col: aumento del 15.37%
- Aguacate: aumento del 7.70%
La combinación de aumentos en los precios de los alimentos y la devaluación del peso presenta un dilema para el Banco de México en su próxima decisión de política monetaria.
Con información de Dinero en Imagen | ER | Foto: Cuartoscuro