octubre 11, 2025

Cd. Obregón, Sonora.- En busca de despertar el interés de niñas y niños de nivel primaria hacia la ciencia y la tecnología, el Instituto Tecnológico de Sonora dio inicio a la Feria de Ciencia y Tecnología ITSON 2024, que se desarrolla del 11 al 13 de noviembre, en el Centro de Estudios Estratégicos y de Negocios (CEEN), en el Campus Centro.

Durante la ceremonia de corte de listón, el doctor Jaime Garatuza Payán, vicerrector académico, enfatizó que la Feria de la Ciencia, que inició en 2005, cumple 20 años y en esta edición, más de 200 docentes y más de 300 estudiantes de licenciatura e ingeniería, se unieron para organizar este evento con el objetivo de acercar la ciencia tanto a las juventudes como a las infancias.

El doctor Garatuza Payán subrayó que el ITSON, como una universidad pública nacida de una solicitud de la sociedad cajemense en los años 50, tiene un profundo compromiso con su comunidad. En este sentido, iniciativas como la Feria son una muestra clara de su respuesta activa a las necesidades de la sociedad.

Asimismo, el licenciado Jorge Valdez Aldama, director general de Vinculación de la SEC, en representación del licenciado Froylán Gámez Gamboa, secretario de Educación, destacó que las disciplinas científicas que se presentan en la Feria se están convirtiendo en áreas transversales esenciales en la educación.

Resaltó la importancia de involucrar tanto a niñas y niños de preescolar y primaria, como a estudiantes universitarios, en este tipo de iniciativas que son clave para fomentar el interés por las ciencias desde una edad temprana. “Lo que necesitamos para generar un cambio real es incentivar a las nuevas generaciones, y esta Feria es un ejemplo tangible de cómo la transformación comienza en las aulas”.

La Feria de la Ciencia tiene como objetivo despertar el interés de estudiantes de educación básica hacia la ciencia y la tecnología, por medio de materiales didácticos y experimentos que demuestren los principios básicos de las áreas de Ciencias básicas, Ingeniería, Educación, Veterinaria, Acuacultura, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Biotecnología, Ciencias Ambientales, entre otras.

Durante tres días, las y los pequeños podrán presenciar y aprender de 56 proyectos científicos, exposiciones y más, que han desarrollado profesoras y profesores investigadores, así como estudiantes, de las direcciones académicas de Ingeniería y Tecnología, Recursos Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades, y el Cuerpo Académico de Alternativas Educativas para la Inclusión Social, de esta Casa de Estudios, donde se espera recibir a más de 1,433 estudiantes de 32 instituciones de educación básica.

El evento es organizado por la doctora Ruth Gabriela Ulloa Mercado, profesora investigadora del Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias, el doctor Adolfo Soto Cota, profesor investigador del Dpto. Ing. Eléctrica y Electrónica; la doctora Mónica Cecilia Dávila Navarro, maestra María de la Luz Nevárez Ávila; y el doctor Roberto Chávez Nava, profesores investigadores del Departamento de Educación.

En el corte del listón también estuvieron el doctor Ernesto Cantú Soto, secretario de la Rectoría; doctora Sonia Verónica Mortiz Lozoya, directora de Ciencias Sociales y Humanidades; doctor Armando Ambrosio López, director de Ingeniería y Tecnología; doctor Pablo Gortáres Moroyoqui, director de Recursos Naturales; y la doctora María Luisa Madueño Serrano, jefa del Departamento de Educación; maestro Fausto Flores Guerrero, delegado regional de la SEC; y maestra Tania Díaz Corral, en representación del maestro Manuel Esquer Sumuano, director general de Educación Elemental; así como maestro Luis Antonio Ochoa Nava, supervisor de la Zona Escolar 02 de Educación Especial Estatal.