
Cd. Obregón, Sonora.- Por el Día Nacional de la Protección Civil, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) se convirtió en escenario de un simulacro de emergencia por fuga de gas e incendio. En punto de las 9:05 de la mañana, una alarma rompió la rutina en el Campus Centro, de Unidad Obregón, donde brigadistas, estudiantes, así como a personal académico y administrativo, salieron de los edificios, activando el protocolo de seguridad, en el marco del Día Nacional de la Protección Civil.
Erick Fernando Gil Gastélum, coordinador de Seguridad e Higiene Institucional, señaló que el objetivo del simulacro es fortalecer la cultura de la protección civil en la comunidad universitaria y mejorar la capacidad de respuesta de las unidades internas ante posibles emergencias.
“Este ejercicio, además de atender al llamado nacional para sumarnos al segundo macro simulacro del año, nos permite poner a prueba nuestros protocolos y desempeño como unidad interna de protección civil”, explicó Gil Gastélum.
Detalló que la hipótesis del simulacro fue una fuga de gas con posterior incendio, y se aplicó en todos los campus universitarios, en Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme. A diferencia de años anteriores, esta vez el simulacro se dividió en tres días para atender de forma más organizada todos los campus.
El coordinador de Seguridad e Higiene Institucional informó que los primeros datos ofrecidos por brigadistas estiman que alrededor de 440 personas participaron en la evacuación solo en Campus Centro, Obregón, mientras que 30 personas no lograron evacuar, simulando ser “bajas” o “extraviados”, tal como se haría en un escenario real.
Además, un total de 30 brigadistas multifuncionales participaron activamente en la evacuación, mientras otro grupo similar colaboró como observador o cronometrista para medir tiempos y detectar áreas de mejora.
Indicó que actualmente, ITSON cuenta con más de 230 brigadistas en capacitación, quienes se preparan en cuatro áreas fundamentales: evacuación, búsqueda y rescate, primeros auxilios, y combate a incendios. Cada uno de ellos cumple con un programa de capacitación de aproximadamente 16 horas, dividido en tres sesiones presenciales.
“Todos nuestros brigadistas reciben formación multifuncional. Preferimos que todos estén preparados para actuar en cualquier frente. Lo importante es estar listos para actuar, aunque esperemos que nunca sea necesario”, puntualizó Eric Gil.
También, reiteró que cualquier miembro del personal universitario puede integrarse a las brigadas, siempre y cuando cuente con salud física y mental para actuar en situaciones de emergencia, el ingreso es voluntario y no se exige un nivel atlético.
Finalmente, agregó que el ITSON mantiene una relación cercana con la Coordinación Estatal y Municipal de Protección Civil y la Universidad actualmente trabaja en la elaboración de sus programas internos de protección civil, con el apoyo de una empresa especializada acreditada por las autoridades estatales.
“Nuestros programas definen nuestros protocolos, recursos humanos y materiales. Estos documentos se validan con Protección Civil, quienes nos hacen observaciones para mejorar. La colaboración es constante”, aseguró.