
Cd. Obregón, Sonora.- Una velada inolvidable, llena de música, sabores y convivencia, disfrutaron más de mil asistentes en la primer Cena de Gala Azul y Negro, a beneficio de Fundación ITSON, celebrada en conmemoración al 70 aniversario del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), evento que reunió a distintas generaciones egresadas en una noche especial que busca fortalecer la identidad universitaria y, al mismo tiempo, recaudar fondos para apoyar proyectos estudiantiles.
Al dirigir un emotivo mensaje, el doctor Jesús Héctor Hernández López, rector del ITSON, recordó que fue en 1955 cuando se fundó el Instituto de Estudios Superiores Justo Sierra, gracias al impulso de ciudadanos visionarios liderados por el Club de Leones de Ciudad Obregón, una iniciativa que marcó un parteaguas para la educación en la región, al convertirse en la primera preparatoria de Cajeme.
El rector destacó el crecimiento de la Institución, que actualmente cuenta con más de 18 mil estudiantes, más de 60 mil egresados y una oferta educativa de más de 60 programas, reafirmando su impacto en el desarrollo regional, estatal y nacional. También, expresó un agradecimiento profundo a las personas que contribuyeron a lo largo de los años y han ayudado a consolidar al ITSON como un referente educativo en Sonora. “Gracias a todos ustedes por estar aquí, contribuyendo para que la Universidad siga cumpliendo con su objeto social al cual todos nos debemos”.
La maestra Vianney del Río Guerra, secretaria del Comité Organizador de la Cena de Gala, compartió que hace 70 años, un pequeño grupo de personas creyó firmemente en la posibilidad de construir una mejor sociedad, y que ese sueño, hoy realizado, debe fortalecerse con acciones colectivas que beneficien a quienes más lo necesitan.
Enfatizó que la Fundación ITSON trabaja para garantizar que las nuevas generaciones tengan mejores oportunidades, y que esta cena marca el inicio de un proyecto concreto, la creación de un comedor universitario de bajo costo, que ofrecerá becas alimentarias para estudiantes en situación vulnerable. Este proyecto está previsto para inaugurarse a principios del próximo año.
Por su parte, el arquitecto Heliodoro Montoya Navarro, presidente del Patronato del ITSON, resaltó la importancia de transformar los sueños en realidades a través del trabajo en equipo y el compromiso social.
Subrayó que la verdadera gala consiste en servir, ayudar y entregar el corazón por el bien de los demás, especialmente de las y los jóvenes que forman parte de la comunidad universitaria.
El presidente del Patronato concluyó con un llamado a mantener la unidad, el sentido de pertenencia y la visión compartida que han caracterizado al ITSON desde su fundación.
En un momento lleno de emoción y orgullo, se reconoció a cinco personas egresadas cuya dedicación y excelencia han dejado huella en diversos ámbitos, reflejo del compromiso y la pasión que representa la comunidad ITSON. Con gran honor se entregó reconocimiento al licenciado Ernesto Salmón Castelo, líder en dirección empresarial; a la licenciada Ana Laura Olea Campoy, ejemplo de responsabilidad social; al licenciado Manuel de Jesús Soto, impulsor del desarrollo empresarial, a la maestra Laura Elisa Gassós Ortega, destacada en el ámbito académico; y al doctor Gabriel del Río Guerra, referente en Ciencia y Tecnología.
Durante la cena, se vivió una velada mágica, donde el talento y la emoción se fusionaron para crear momentos inolvidables. Las y los asistentes disfrutaron de un espectáculo de primer nivel, con artistas de talla internacional que llenaron el ambiente de arte y sensibilidad, gracias a su talento y gran generosidad.
Desde Viena, el reconocido tenor Jesús León deslumbró con su voz, que ha brillado en escenarios como la Ópera Cómica de París, el Palacio de Bellas Artes y junto a las filarmónicas de Liverpool y Múnich. Desde Inglaterra, el virtuoso violinista José Alberto Villanueva, egresado del ITSON y con formación en Educación Musical por la Universidad de York, en Inglaterra, quien regresó a Cajeme para compartir su talento y sumarse a esta causa en favor de la juventud universitaria.
Por su parte, el emblemático Grupo Intermezzo, orgullo del ITSON y dirigido por Cristian Salvador Islas Miranda, ofreció una vibrante interpretación, mostrando la pasión y entrega de sus integrantes, todos estudiantes de la Institución. El cierre estuvo a cargo de Nicole Maxine Williamson Padilla, soprano de Bel Canto con más de 10 años de trayectoria, estudiante de Medicina Veterinaria en ITSON, que combina su pasión por la música con su formación académica.
Las y los artistas invitados, quienes donaron su tiempo y talento, nutrieron la noche, resonando con cada nota en los corazones del público, como un símbolo de esperanza y apoyo, pues a través de la Fundación ITSON, esas melodías se transformarán en becas y sueños cumplidos para nuevas generaciones.
El Instituto Tecnológico de Sonora, agradece profundamente la asistencia y contribución de cada asistente, así como los donativos de personas y empresas que se sumaron a este festejo con causa, para construir un mejor futuro para las juventudes universitarias.