
- El tipo de cambio en los principales bancos de México este martes se encuentra en un mínimo de 16.70 pesos por dólar a la compra y hasta 18.50 a la venta
Cd. de México (agencias).- El tipo de cambio no favorece a la moneda mexicana en este inicio de martes, a pesar de su buen desempeño en el arranque de semana.
El peso mexicano y la bolsa avanzaron en el inicio de esta semana tras haber registrado la semana pasada su peor desempeño desde el revés de las elecciones del 2 de junio.
Lo anterior ocurrió después de que el Presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara su retiro de la contienda para reelegirse.
Analistas comentaron que la renuncia del mandatario avivó las esperanzas de que el Partido Demócrata podría desempeñarse mejor en los comicios de noviembre frente a su rival republicano, Donald Trump, cuyas políticas sobre comercio, seguridad y migración son vistas con recelo por los mercados.
—¿Cuál es el precio del dólar este martes 23 de julio de 2024?
Este 23 de julio el precio del dólar es de 18.0271 pesos por cada divisa estadounidense, de acuerdo con datos de Investing. El peso mexicano se depreció ante un fortalecimiento global del dólar.
—Precio del dólar en bancos de México
El tipo de cambio en los principales bancos de México este martes se encuentra en un mínimo de 16.70 pesos por dólar a la compra y hasta 18.50 a la venta.
- Afirme: Compra 16.90 pesos – Venta 18.40 pesos
- Banco Azteca: 16:95 – 18.35 pesos
- BBVA Bancomer: Compra 17.08 pesos – Venta 18.24 pesos
- Citibanamex: Compra 17.39 pesos – Venta 18.39 pesos
- Inbursa: Compra 17.50 pesos – Venta 18.50 pesos
- Banorte: Compra 16.70 pesos – Venta 18.25 pesos
La divisa mexicana tuvo una ganancia del 0.61% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, cuando culminó la semana con un retroceso acumulado de casi el 2.5%.
«El peso fue impulsado por una menor volatilidad política en Estados Unidos, considerando la renuncia de la campaña de Biden», dijo Monex Grupo Financiero. «Hacia el ‘overnight’, esperaríamos que el peso oscile en un rango entre 17.87 y 18.03, considerando la tendencia actual del peso y una modesta agenda mañana», agregó.
Biden perdió el respaldo de varios miembros clave del Partido Demócrata luego de su desempeño en un debate en junio, lo que puso en duda su capacidad para ganar los comicios o realizar sus funciones durante otros cuatro años como presidente de Estados Unidos.
—¿De qué depende el precio del dólar?
El precio del dólar puede cambiar debido a una variedad de factores económicos, políticos y sociales. A continuación se describen algunas de las principales razones que pueden influir en su fluctuación:
- Tasas de interés: Cuando el banco central de un país (como la Reserva Federal en EE. UU.) ajusta las tasas de interés, puede influir en el valor de la moneda. Tasas de interés más altas tienden a atraer inversores que buscan mayores rendimientos, lo que puede aumentar la demanda y el valor del dólar.
- Inflación: La inflación afecta el poder adquisitivo de una moneda. Un país con una tasa de inflación más baja que otros países verá apreciarse su moneda, ya que su poder adquisitivo relativo es mayor.
- Política monetaria: Las políticas del banco central, como la compra o venta de bonos del gobierno, también afectan el valor del dólar. Programas de flexibilización cuantitativa, por ejemplo, tienden a devaluar la moneda.
Con información de Dinero en Imagen | ER | Foto Pixabay