
Cd. de México (agencias).- Este viernes 19 de julio del 2024, el precio del dólar se mantiene estable al iniciar sus operaciones cotizando en 17.9012 pesos, con un nivel de cambio del 0.26 por ciento a la baja.
De acuerdo con Reuters, el jueves 18 de julio, el peso mexicano se hundió ante el dólar arrastrado por una nueva oleada de aversión al riesgo.
Casi al cierre de los negocios, la moneda mexicana cotizaba en 17.9665 unidades por billete verde, con una caída del 1.55% frente al dólar.
El peso mexicano se depreció ante el dólar debido a que los inversionistas están preocupados por las elecciones presidenciales en Estados Unidos, lo que generó una nueva oleada de aversión al riesgo.
Los mercados están preocupados por la posibilidad de que el candidato republicano Donald Trump obtenga un nuevo mandato, dado que sus políticas en materia de comercio, seguridad y migración son consideradas como un riesgo potencial.
«Parece inminente que Biden tendrá que dejar la candidatura del partido demócrata», afirmó Gabriela Siller, directora de análisis de la firma Banco Base.
Se espera que el dólar estadounidense opere estable durante la mitad de semana.
—Tipo de cambio del dólar a pesos en bancos de México
Hoy, viernes 19 de julio del 2024, los bancos de México presentan la cotización del dólar estadounidense a 16.30 pesos a la compra y hasta 18.50 pesos a la venta.
Si deseas conocer el precio exacto de compra y venta de dólares en los distintos bancos de México, a continuación te presentamos el detalle:
- Banco Afirme: 17.00 pesos a la compra y 18.50 pesos a la venta
- Citibanamex: 17.41 pesos a la compra y 18.45 pesos a la venta
- Banorte: 16.30 pesos a la compra y 18.30 pesos a la venta
- BBVA: 17.08 pesos a la compra y 18.25 pesos a la venta
- Banco Azteca: 16.90 pesos a la compra y 18.40 pesos a la venta
- Inbursa: 17.40 pesos a la compra y 18.40 pesos a la venta
—¿De qué depende el precio del dólar en México?
El precio del dólar en México despierta interés y preocupación dentro de la economía del País. El tipo de cambio depende de múltiples elementos que determinan su fluctuación, tales como:
- Remesas: Un elemento clave para la cotización del dólar en México son los ingresos provenientes de remesas, que introducen dólares a la economía mexicana.
- Situación política: El entorno político local influye significativamente en el precio del dólar en México. Los eventos políticos y económicos, tanto domésticos como internacionales, pueden provocar inestabilidad en los mercados de divisas, impactando así en la cotización del dólar en el territorio mexicano.
- Impacto del nearshoring: La decisión de trasladar empresas a México también repercute en el precio del dólar. La proximidad geográfica y la sólida relación comercial con Estados Unidos posicionan a México como una sede atractiva para la reubicación de empresas.
Con información de Dinero en Imagen | Foto: Reuters