
Cd. de México (agencias).- Este viernes 24 de mayo del 2024, el precio del dólar se mantiene estable al iniciar sus operaciones cotizando en 16.6930 pesos, con un nivel de cambio del 0.13 por ciento a la baja.
De acuerdo con Reuters, el jueves 23 de mayo, el dólar se fortaleció a nivel global por lo que el peso mexicano se depreció ante la divisa norteamericana.
Casi al cierre de los negocios, la moneda mexicana cotizaba en 16.7213 unidades por billete verde, con una caída del 0.37% frente al dólar.
El peso mexicano se depreció debido a la incertidumbre de los inversionistas, quienes están intentando descifrar cuál será el futuro de las tasas de interés tanto en México como en Estados Unidos.
«Hacia el ‘overnight’, esperaríamos que el peso oscile en torno a un posible nivel de 16.75, considerando la tendencia actual de ambas divisas y esperando algunos datos económicos en Estados Unidos mañana, los cuales podrían reafirmar la fortaleza económica del país», dijo Monex Grupo Financiero.
Se espera que el dólar estadounidense opere estable durante el fin de semana.
—Tipo de cambio del dólar a pesos en bancos de México
Hoy, viernes 24 de mayo del 2024, los bancos de México presentan la cotización del dólar estadounidense a 15.60 pesos a la compra y hasta 18.00 pesos a la venta.
Si deseas conocer el precio exacto de compra y venta de dólares en los distintos bancos de México, a continuación te presentamos el detalle:
- Banco Afirme: 15.70 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
- Citibanamex: 16.19 pesos a la compra y 17.17 pesos a la venta
- Banorte: 15.60 pesos a la compra y 17.00 pesos a la venta
- BBVA: 15.85 pesos a la compra y 17.00 pesos a la venta
- Banco Azteca: 16.06 pesos a la compra y 17.44 pesos a la venta
- Inbursa: 16.40 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
—¿De qué depende el precio del dólar en México?
El precio del dólar en México despierta interés y preocupación dentro de la economía del país. El tipo de cambio depende de múltiples elementos que determinan su fluctuación, tales como:
- Remesas: Un elemento clave para la cotización del dólar en México son los ingresos provenientes de remesas, que introducen dólares a la economía mexicana.
- Situación política: El entorno político local influye significativamente en el precio del dólar en México. Los eventos políticos y económicos, tanto domésticos como internacionales, pueden provocar inestabilidad en los mercados de divisas, impactando así en la cotización del dólar en el territorio mexicano.
- Impacto del nearshoring: La decisión de trasladar empresas a México también repercute en el precio del dólar. La proximidad geográfica y la sólida relación comercial con Estados Unidos posicionan a México como una sede atractiva para la reubicación de empresas.
Con información de Dinero en Imagen | JM | Foto de Reuters