
Cd. Obregón, Sonora.- El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de la Oficialía Mayor, llevó a cabo la Presentación de Proyectos de Software de los Laboratorios Digitales, en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), con el objetivo de mostrar los avances de los proyectos asignados a las Instituciones de Educación Superior.
El doctor Jesús Héctor Hernández López, rector del ITSON, anfitrión de la reunión, destacó la importancia de este esfuerzo, reconociendo y agradeciendo a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones por traer esta necesidad real a las instituciones educativas, para formar escenarios de aprendizaje donde jóvenes y docentes estén inmersos en proyectos que resuelvan necesidades reales, y a la vez permitan desarrollarse y formarse profesionalmente.
También, invitó a las y los jóvenes a valorar el aprendizaje obtenido, a pesar de las dificultades, “sé que ha habido estrés, pero también un proceso formativo que hay que agradecer y reconocer. Pongo dos grandes retos para estos proyectos, unificar a nivel Estado los sistemas de gestión administrativa, conocidos como GRPs, que cumplan con la contabilidad gubernamental, y también los sistemas de administración de registro escolar, que facilitarían el control y seguimiento, incluso para la titulación electrónica”.
Por su parte, el licenciado Froylán Gámez Gamboa, secretario de Educación y Cultura de Sonora, agradeció a las y los alumnos, rectores y al gobierno digital por impulsar estos proyectos, “estos ocho proyectos representan meses de trabajo y consolidan una estrategia que busca integrar la innovación tecnológica desde la educación básica hasta la superior, fomentando el desarrollo de ingenieras e ingenieros”.
Destacó que los proyectos no sólo liberan el servicio social y prácticas profesionales, sino que brindan experiencia con validez oficial para que estos jóvenes se incorporen al mercado laboral.
“El gobierno usará esta tecnología para mejorar procesos manuales que suelen generar errores y pérdidas. Además, queremos que el talento universitario trabaje con nosotros para desarrollar más software y tecnologías, en línea con el Plan Sonora de Energía Sostenible”.
El licenciado Carlos Javier Lamarque Cano, Presidente Municipal de Cajeme, resaltó la trascendencia del evento, destacando que en el Ayuntamiento han digitalizado 20 trámites y pronto digitalizarán 120 más para agilizar procesos y mejorar servicios a la ciudadanía. Señaló que este tipo de iniciativas permite a estudiantes enfrentar problemas reales y contribuir al mejoramiento del sistema digital gubernamental, lo que representa un ahorro económico y un mejor servicio.
Asimismo, el ingeniero Luis Javier Ortega Cisneros, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, expresó su orgullo por los avances presentados, indicando que hace tres años comenzaron a buscar una sinergia entre academia y gobierno para digitalizar al menos el 80% de los trámites del Estado, enfrentando limitantes presupuestarias. Ortega Cisneros animó a las y los jóvenes a confiar en su capacidad para diseñar soluciones reales.
“Es muy importante que ustedes se la crean y confíen en lo que ustedes están logrando, porque no son sistemas, este es un salto cuántico, no solo programan, sino que enfrentan la frustración de llevar un sistema a uso productivo. Al lograrlo, tendrán experiencia valiosa para su futuro profesional,” precisó.
Durante el evento, alumnas y alumnos de distintas universidades presentaron sus proyectos, entre ellos el equipo del ITSON, conformado por la alumna Diana Sofia Bastides Osuna y los alumnos Sebastián Montoya Alemán, Omar Mendoza Valverde y Ricardo Javier Saavedra Negrete, con el proyecto “Agenda de Comunicación”, una herramienta digital para la Dirección de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado de Sonora. Este sistema integra módulos para la gestión de eventos, obsequios y reportes, facilitando la organización, transparencia y eficiencia interna de la dirección.
Además, participaron estudiantes de la Universidad Tecnológica de Etchojoa, Universidad Estatal de Sonora, Instituto Tecnológico de Huatabampo, Instituto Tecnológico Superior de Cananea, Universidad de Navojoa, Instituto Tecnológico Superior de Cajeme y la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora.
El evento contó con la presencia de la maestra Margarita Vélez de la Rocha, directora del ITESCA; la doctora Martha Patricia Patiño Fierro, rectora de la UES; la maestra Nancy María Dávila Rodríguez, directora del ITESCAN; y el doctor Gil Arturo Quijano Vega, director del ITHUA, quienes acompañaron la entrega de constancias de participación.