
• Pretende retirar algunas marcas del mercado
• Profeco aclara que si estas bebidas no alcanzan el contenido mínimo de alcohol requerido, no pueden considerarse «cervezas»
Cd. de México (agencias).- De acuerdo con la Profeco, la cerveza sin alcohol no existe. La institución aclara que si estas bebidas no alcanzan el contenido mínimo de alcohol requerido, no pueden considerarse «cervezas», por lo que está considerando retirar algunas marcas del mercado.
—¿Por qué no existe la cerveza sin alcohol, según Profeco?
Según David Aguilar Romero, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en México, la normativa exige que un producto solo pueda llamarse «cerveza» si contiene más del 2% de alcohol.
En el estudio de calidad realizado por la Profeco, que abarcó 19 productos, 12 con baja graduación alcohólica y siete bebidas no alcohólicas, se encontró que la marca española Mahou 0,0 tostada no cumplía con la normativa al etiquetarse como cerveza pese a tener menos del 0,5% de alcohol.
Ante esta situación, la Profeco decidió retirar dos lotes del mercado y está en proceso de revisar si el producto puede volver a comercializarse bajo un reetiquetado adecuado.
Es importante destacar que las normativas varían entre países. En México, la NOM-142-SSA1/SCFI-2014, que regula bebidas alcohólicas y no alcohólicas, exige que un producto etiquetado como cerveza contenga al menos 2% de alcohol.
En contraste, en España la legislación permite llamar cerveza sin alcohol a aquellas bebidas con menos de 1% de alcohol, según el Real Decreto 53/1995.
—¿Qué otros aspectos consideró la Profeco?
Además del contenido alcohólico, el estudio de Profeco reveló otro aspecto que los consumidores deben tener en cuenta: los niveles de azúcar.
Algunas de las “cervezas sin alcohol” evaluadas contienen cantidades significativas de azúcar, un hecho que no siempre está claramente indicado en las etiquetas.
Entre las marcas con más contenido de azúcar están Erdinger weissbier con 3,56 gramos por cada 100 mililitros, Mahou 0,0 tostada con 3,19 gramos y Tecate cero con 2,84 gramos.
Si bien estos productos son bajos en alcohol, no necesariamente son opciones bajas en calorías, lo cual es un factor que podría preocupar a aquellos consumidores que las eligen por razones de salud.
—¿Los mexicanos consumen cerveza sin alcohol?
El mercado de cervezas sin alcohol en México ha experimentado un crecimiento notable.
Desde 2015, ha registrado un incremento del 64%, lo que refleja un cambio en los hábitos de consumo. Las nuevas generaciones, que tienden a beber menos alcohol y a adoptar un estilo de vida más saludable, han impulsado esta tendencia.
Durante la pandemia, cuando se implementaron leyes secas en varias regiones del País, la demanda por estas bebidas creció aún más.
Además, el hecho de que estas bebidas no están sujetas a los mismos impuestos que las alcohólicas, y que se pueden vender en establecimientos sin licencias para la venta de alcohol, ha incentivado a las empresas a expandir su oferta.
Las empresas que producen estas bebidas han mejorado considerablemente su sabor en la última década, utilizando técnicas como la destilación al vacío, lo que ha permitido que las cervezas sin alcohol se asemejen más a las cervezas tradicionales. Este avance ha sido crucial para la aceptación de estos productos por parte de los consumidores.
Con información de Dinero en Imagen | Foto: Getty
#AgenciaICE #CazandolaNoticia