octubre 5, 2025

Cd. Obregón, Sonora.- Con el firme compromiso de promover una vida más saludable y consciente, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) dio inicio a la campaña “Más vida, menos humo”, en el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, iniciativa que busca sensibilizar a estudiantes, personal académico y administrativo, así como a la comunidad en general, sobre los riesgos del consumo de tabaco y vapeadores, y fomentar entornos libres de humo.

La doctora Sonia Verónica Mortis Lozoya, directora de Ciencias Sociales y Humanidades, indicó que esta iniciativa forma parte del Programa de Cultura de Paz, en coordinación con el Centro de Atención e Investigación del Comportamiento Humano (CAICH) y el programa de Formación Integral del Estudiante, con el objetivo de sensibilizar especialmente a adolescentes y jóvenes universitarios, quienes hoy en día están más expuestos al consumo temprano de productos de tabaco, especialmente vapeadores, cuyo diseño atractivo y sabores diversos ocultan sus peligros reales.

Informó que la campaña arrancó este 14 de mayo de 2025 con actividades en el campus Centro y Náinari, donde se instaló el “Muro del compromiso y la Urna de la decisión”, espacios donde las personas podían depositar simbólicamente cigarrillos o vapeadores y escribir compromisos personales para dejar de fumar o apoyar a alguien más en ese proceso. A cambio, recibieron incentivos saludables como fruta y material informativo.

Señaló que además de estas actividades, se llevarán a cabo conferencias informativas y de concientización en las distintas unidades del ITSON y de manera híbrida para que más personas puedan participar. Entre los eventos programados se encuentran:

Conferencia: “Enfermedades relacionadas con el uso del tabaco”, lunes 26 de mayo, 9:00 a.m. por la doctora Leonor García Gómez (INER, CDMX), en modalidad remota. Asimismo, la Conferencia: “Efectos del consumo, uso, características y consecuencias de los vapeadores”, por el maestro José Oswaldo Leyva Vizcarra (estudiante del DIP). (Fecha por confirmar).

En las unidades de Guaymas, Empalme y Navojoa se abordarán diversas temáticas enfocadas en la prevención del consumo de tabaco y vapeadores. Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • “Desenmascarando el atractivo del tabaco”, impartida por la psicóloga Karell Patricia Zárate Jiménez, del CECOSAMA Guaymas (30 de mayo, Guaymas)
  • “Vapeadores: mitos, riesgos y realidades en la salud juvenil”, a cargo de Cristian Antonio Saldívar Tapia (27 de mayo, Empalme)
  • “¿Fumas para vivir o para dejar de sentir?”, por el maestro Leonardo Agramón Rodríguez (28 de mayo, Empalme)
  • “¿Sabes qué son los vapeadores emisores de humo tóxico?”, con la participación de la maestra Migdalia Valenzuela Noriega, del CECOSAMA (30 de mayo, Navojoa)
  • Y la charla motivacional “Desactiva tu transformación: motivación al cambio positivo”, que se presentará el 28 de mayo.

Finalmente, invitó a la comunidad universitaria, así como a madres y padres a informarse y participar en estas actividades, ya que muchas veces no están al tanto del uso de estos productos por parte de sus hijas e hijos. Las actividades están abiertas a todo público, y la información sobre horarios y enlaces de acceso a conferencias se difundirá oportunamente en las redes sociales oficiales del ITSON.