Hermosillo, Sonora.- Como ya sabemos, la prolongada sequía que está afectando a nuestra Entidad, especialmente en este año 2024, y la falta de lluvias están ocasionando graves dificultades económicas a quienes se dedican a la actividad agrícola y ganadera y a quienes trabajan para ellos.
La diputada Ana Gabriela Tapia, de la Comisión, ha propuesto ante la Comisión de Hacienda la inclusión en el dictamen que presentó al pleno del H. Congreso del Estado para su discusión y aprobación de la creación de un programa de emergencia de empleo temporal que contribuya al menos a hacer menos difícil la situación de los trabajadores agrícolas y sus familias ante esta grave situación de falta de siembras o la gran disminución de la superficie sembrada en el sur de Sonora por la ausencia de lluvias.
Específicamente, la diputada Ana Gabriela Tapia propuso que este programa de empleo temporal de emergencia cuente de inicio con 200 millones de pesos para el presupuesto 2025.
«Considero que, —si es real la preocupación que han expresado diversos actores políticos de nuestro Estado al respecto– debemos ser sensibles ante esta situación y proceder en consecuencia. Ya varios legisladores y el propio ejecutivo estatal han expresado su gran preocupación con respecto a esta situación que se presenta en todo el Estado, pero especialmente en la gran región agrícola de Sonora que conforman los valles del Yaqui y del Mayo», expresó al término.