
- Investigadores de la UNAM dijeron que, durante los próximos 15 días, México enfrentará las temperaturas más elevadas jamás registradas
Cd. de México (agencias).- ¡Prepárate! La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una alerta sobre la llegada de los 15 días más calurosos que se hayan registrado en la historia de México.
Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM dijeron que, durante los próximos 15 días, México enfrentará las temperaturas más elevadas jamás registradas.
En una conferencia de prensa, Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC de la UNAM, declaró que estamos ante una situación histórica en la que diversas comunidades enfrentan temperaturas nunca antes vistas.
“Durante estos días estaremos por arriba del máximo histórico, es decir, estaremos por arriba de las temperaturas históricas que han ocurrido en varias partes del País”, señalaron.
Jorge Zavala Hidalgo también mencionó que en la Ciudad de México se podrían registrar temperaturas de entre 34 y 35 grados Celsius, mientras que en San Luis Potosí podrían alcanzarse hasta los 45 grados.
«Cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa, porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar, sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas», mencionó.
Sin embargo, el aumento de las temperaturas no es un fenómeno exclusivo de México. Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), señaló que abril fue el mes más cálido registrado en la historia en 47 países.
—¿Por qué 2024 será el año más caluroso a nivel mundial?
Expertos pronostican que el año 2024 será el más caliente a nivel global, atribuyendo este récord al cambio climático. Además, la urbanización ha intensificado este fenómeno en áreas específicas.
Por ejemplo, el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y su zona conurbada identifica a Nezahualcóyotl, así como a las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, como las más afectadas, experimentando incrementos de temperatura de entre 1 y 2 grados centígrados.
Torres Puente destacó que ya en 2023 se había advertido sobre el impacto del fenómeno de El Niño en las temperaturas de esta primavera, recordando episodios similares como el de mayo de 1998, cuando se vivieron 13 días de calor extremo, y el de 2003, que duró ocho días.
Aunque el actual evento de El Niño no figura como el más severo en los registros, sí está entre los cinco más significativos. Sin embargo, sus efectos se han visto amplificados por el cambio climático, subrayó el científico.
—¿Qué medidas debes tomar ante las olas de calor?
Ante las olas de calor, es importante adoptar medidas preventivas para mitigar los riesgos asociados a las altas temperaturas, tales como:
- Mantener una hidratación adecuada, consumiendo abundante agua, preferentemente fría, y utilizar bloqueador solar que se adecue a su tipo de piel.
- Es aconsejable evitar la exposición directa al sol, especialmente durante las horas de mayor radiación, y optar por vestimenta de colores claros que reflejen la luz solar.
- Reprogramar las actividades al aire libre para las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde.
- Dentro del automóvil, nunca se debe dejar a niños o mascotas solos, ya que las temperaturas internas pueden incrementarse dramáticamente.
Con información de Dinero en Imagen | Foto X Conagua Clima