noviembre 9, 2025

Cd. Obregón, Sonora.- Con el propósito de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la igualdad y el respeto, y así contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), el Centro Libre de Cajeme de la Secretaría de las Mujeres y el Departamento de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, llevaron a cabo la Jornada para el Empoderamiento de las Mujeres, los días 15 y 16 de octubre.

El evento, realizado en el marco de la Conmemoración de la Ciudadanía de las Mujeres, se enfoca en el empoderamiento a través de la educación y la sensibilización sobre la salud, los derechos y la prevención de la violencia, con la intención de generar un espacio de reflexión y diálogo que fomente la autonomía y el bienestar integral de las mujeres.

Durante la inauguración, el doctor Jesús Héctor Hernández López, rector del ITSON, destacó que empoderar a las mujeres a través de la educación es fundamental para transformar a la sociedad, por ello, en ITSON están comprometidos con formar profesionistas responsables que contribuyan a ese cambio, fomentando la autonomía y el bienestar integral de todas las personas, y reafirmando su papel como aliados en esta tarea tan importante para la región y el País.

Asimismo, señaló que en la Institución reconocen la importancia de promover la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. “Somos hombres y mujeres con diferencias biológicas, pero con igualdad en derechos. A lo largo de la historia hemos avanzado para consolidar espacios que permitan el ejercicio efectivo de esos derechos. La participación de mujeres y hombres es esencial para lograr la igualdad sustantiva que todos deseamos”.

Por su parte, la licenciada Emi Lucero Montes Castillo, coordinadora del Centro Libre Cajeme, explicó que las jornadas se realizan en conmemoración del inicio del derecho al voto para las mujeres, reconociendo los avances alcanzados y promoviendo la concientización a través de talleres y pláticas sobre prevención del cáncer de mama, derechos humanos, no discriminación y prevención de la violencia.

La Jornada incluye un programa completo de conferencias, entre las que destacan: “Mujer, cuídate: prevención y autoexploración del cáncer de mama”, impartida por la doctora Issa Flores, especialista en Ginecología y Obstetricia (UABC); “Derechos humanos de las mujeres e interseccionalidad”, a cargo de la licenciada Emi Lucero Montes, coordinadora del Centro Libre Cajeme; y “Violencia de género”, presentada por la maestra Fitzia Roldán, representante de Empoderamiento Social A.C. y el Centro Libre Cajeme.

Las actividades continuarán el 16 de octubre en las salas de Tutorías del Campus Náinari, de 9:00 a 13:00 horas, con conferencias como “Ciudadanía de las mujeres: un recorrido histórico”, impartida por la doctora Luz Alicia Galván y la maestra Fitzia Roldán, docente del ITSON y representante del Centro Libre Cajeme; “Violencia contra las mujeres: ¿cómo detectarla?”, a cargo de la maestra Azalia Soto, jefa de Piso de Enfermería del ISSSTE; y “Corresponsabilidad familiar”, presentada por la C.P. Ana Lilia Hernández y la maestra Fitzia Roldán, de Empoderamiento Social A.C. y el Centro Libre Cajeme.

En el evento, también se contó con la presencia de la doctora Mónica Mavi García Bojórquez, responsable institucional del Programa de Formación General del ITSON; la maestra Rita Olivia Burgos Villaescusa, coordinadora Estatal del Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana; la licenciado Alicia Villarreal Barraza, coordinadora municipal de la Mujer en Bácum; la licenciada Fabiola Angélica Salazar Vega, coordinadora regional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana; el licenciado Noé Alejandro Ibarra, secretario de Bienestar Municipal; y Yoloxin América Morales González, representante de Redes Vecinales de la Jornada Permanente por la Paz.