
Cd. de México (agencias).- El Gobierno de México anunció que entre noviembre y diciembre de este año serán entregadas 6 mil 401 viviendas nuevas como parte del programa Vivienda para el Bienestar, iniciativa federal que busca atender a familias sin acceso a créditos tradicionales del Infonavit o FOVISSSTE. Dentro de esta estrategia, Sonora figura entre los nueve estados donde la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) iniciará la entrega de casas a partir de la segunda quincena de diciembre.
De acuerdo con Sedatu, el programa contempla 4 mil 871 viviendas del Infonavit en 19 estados y mil 530 de la Conavi en entidades como Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Tabasco, Yucatán, Zacatecas y Sonora, donde ya se registraron familias interesadas para participar en el proceso de asignación mediante asambleas y sorteos que se llevarán a cabo del 1 al 18 de diciembre.
—Un programa nacional con impacto en Sonora
La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, durante el sexenio, el programa Vivienda para el Bienestar beneficiará a 5 millones de familias mediante reestructuras de créditos impagables heredados de administraciones anteriores, nuevas viviendas y créditos de mejoramiento. Tan solo este año, informó, 345 mil 817 viviendas ya se encuentran en proceso de construcción, lo que representa el 90% de la meta anual.
Para Sonora, Conavi confirmó que formará parte de la entrega de 1,530 viviendas que comenzará en la segunda quincena de diciembre. Aunque la Entidad no aparece en el paquete 2025 del Infonavit, sí integra el esquema federal de vivienda social que opera a través de predios registrados y etapas de selección con asistencia de Sedatu, Bienestar, Gobernación y la Secretaría de Anticorrupción.
DEMANDA SONORENSE Y AVANCES
—En el caso de Conavi, se informó que a nivel nacional:
- 52,366 viviendas ya están en obra en 131 predios
- 29,810 están en trabajos preliminares
- 3,975 están próximas a iniciar en 13 predios
Más de 216 mil familias participaron en los procesos de registro en busca de acceder a una vivienda, muchas de ellas de estados del noroeste como Sonora, donde los altos costos de construcción y el rezago de vivienda social han incrementado la demanda.
INFONAVIT Y FOVISSSTE: REESTRUCTURAS HISTÓRICAS
—El Gobierno Federal también informó que:
- 2.5 millones de créditos del Infonavit ya han sido reestructurados
- 2.3 millones más quedarán resueltos antes de diciembre
- El FOVISSSTE ha otorgado liquidaciones, quitas y ajustes a 242 mil 812 personas, con una meta de 400 mil
- Se han entregado 55 mil 320 cartas de jubilados con buenas noticias sobre sus créditos
Estas medidas impactan directamente en Sonora, donde miles de familias mantienen créditos activos con ambas instituciones y han enfrentado problemas de impago o intereses crecientes.
—Perspectiva local
Con el anuncio federal, Sonora se integra a la primera ola de entregas del sexenio en materia de vivienda social. Para el Estado, que mantiene déficit en desarrollos de interés social y una alta demanda en municipios como Hermosillo, Cajeme, Nogales y San Luis Río Colorado, la inclusión en el programa representa un avance en acceso a vivienda digna para familias de ingresos bajos y medios.
Sedatu confirmó que los procesos de asignación en Sonora se realizarán bajo vigilancia de órganos federales para garantizar transparencia.