
- El fenómeno meteorológico se formó en el Pacífico y afectará Oaxaca, Guerrero y Chiapas con lluvias intensas e inundaciones
Cd. de México (agencias).- La tormenta tropical ‘John’ se ha formado en el Océano Pacífico, y las autoridades meteorológicas han emitido alertas para diversas regiones del sur de México.
Este fenómeno, que comenzó como la depresión tropical ‘Diez-E’, fue declarado tormenta tropical el 22 de septiembre de 2024, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se espera que ‘John’ provoque fuertes lluvias y condiciones peligrosas en varios estados, lo que podría generar inundaciones, deslaves y otros desastres naturales.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha advertido sobre los riesgos asociados a este fenómeno, especialmente en las zonas costeras y montañosas de la región.
—¿Cuál es la trayectoria de la tormenta tropical ‘John’?
De acuerdo con los pronósticos más recientes del SMN, la tormenta tropical ‘John’ se desplaza en dirección nor-noroeste a una velocidad de 6 kilómetros por hora.
Actualmente, el centro de la tormenta se ubica a aproximadamente 200 kilómetros al sur de Punta Maldonado, en Guerrero, y a 250 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca.
Se prevé que en los próximos dos días, la tormenta tropical mantendrá su trayectoria frente a las costas del Estado de Oaxaca.
De acuerdo con el reporte oficial, ‘John’ podría tocar tierra en la costa de Oaxaca entre la tarde del martes 24 de septiembre y la madrugada del miércoles 25 de septiembre.
Sin embargo, las autoridades meteorológicas señalan que la tormenta comenzará a degradarse al avanzar hacia el interior de la Entidad.
Por el momento, el SMN ha descartado que la tormenta tropical ‘John’ evolucione a huracán, aunque advierte que esta previsión podría cambiar en las próximas horas si las condiciones meteorológicas se modifican.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse atenta a los reportes actualizados, ya que los ciclones tropicales son fenómenos dinámicos y sus trayectorias e intensidades pueden variar de manera impredecible.
—¿Cuáles son los estados más afectados por la tormenta tropical ‘John’?
La tormenta tropical ‘John’ traerá consigo fuertes precipitaciones, principalmente en los estados de la costa sur del Pacífico mexicano.
Las autoridades han emitido alertas en diversos estados que podrían enfrentar lluvias extraordinarias, torrenciales e intensas, lo que podría generar condiciones de riesgo para la población y la infraestructura local.
Los estados con mayor riesgo de afectaciones por las lluvias asociadas a ‘John’ son los siguientes:
- Oaxaca: Se esperan lluvias puntuales extraordinarias, con acumulaciones superiores a 250 milímetros, lo que podría generar inundaciones severas y deslizamientos de tierra, sobre todo en zonas montañosas y ribereñas.
- Guerrero y Chiapas: En estos estados se pronostican lluvias torrenciales con acumulaciones de entre 150 y 250 milímetros. Las autoridades advierten sobre el riesgo de crecidas de ríos y arroyos, así como la posibilidad de deslaves en áreas vulnerables.
- Veracruz: Se prevén lluvias puntuales intensas con acumulaciones de entre 75 y 150 milímetros, lo que también podría causar afectaciones importantes en el Estado.
- Morelos y Puebla: Ambos estados podrían experimentar lluvias muy fuertes con acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros, lo que podría generar complicaciones en zonas urbanas y rurales, especialmente en áreas de riesgo de deslizamiento.
- Estado de México: Aunque en menor medida, también se esperan lluvias fuertes en algunas zonas, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.
- Además de las precipitaciones, se pronostica un incremento en el oleaje en la costa del Pacífico. Se espera que el oleaje en las costas de Oaxaca alcance hasta los 4 metros de altura, mientras que en Guerrero y Chiapas podría llegar a los 3 metros.
Asimismo, se ha emitido una advertencia por la posible formación de trombas marinas y la presencia de vientos con rachas de hasta 90 kilómetros por hora, lo que podría generar condiciones peligrosas para la navegación y actividades en el mar.
Con información de Dinero en Imagen | KP | Foto: NOAA
#AgenciaICE #CazandolaNoticia