
- Será obligatorio el nuevo documento con datos biométricos y sustituirá a la credencial para votar del INE
Cd. de México (agencias).- La CURP digital con datos biométricos sustituirá a la credencial para votar del INE como documento de identificación oficial, confirmó Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado. La senadora explicó que este cambio es parte de una política decidida por el Gobierno Federal y tomará tiempo para su implementación total.
“No sé por qué el INE está tan confundido, porque la INE, originalmente, no es un documento para identificarnos. La INE es para ir a votar, nada más”, declaró Valdez. Añadió que la nueva CURP biométrica incluirá firma, huellas dactilares, escaneo de iris y será usada como la principal forma de identificación para los ciudadanos.
—¿Qué funciones tendrá la CURP biométrica obligatoria?
El uso de la CURP digital biométrica como documento de identidad incluirá una serie de funciones tanto en el ámbito público como privado. Entre ellas se encuentran:
- Comprobante oficial de identidad
- Requisito en trámites públicos y privados
- Validación en plataformas digitales
- Prevención de fraudes de identidad
- Registro único en programas sociales
- Apoyo en la búsqueda de personas desaparecidas
Este documento servirá para validar la identidad en trámites bancarios, servicios de salud, asuntos migratorios y cualquier gestión que requiera verificación oficial, como los programas sociales del Gobierno de México.
—CURP biométrica será requisito en la Pensión Bienestar
Entre los primeros trámites que exigirán la CURP biométrica estará la Pensión Bienestar. Las personas que busquen registrarse o seguir recibiendo este apoyo deberán presentar la versión digitalizada de su CURP con elementos biométricos integrados.
Esta identificación incluirá fotografía, huellas dactilares, iris ocular y firma electrónica. Según explicó la senadora de Morena, el proceso será gradual, ya que se prevé un tiempo de transición mientras la población se adapta a utilizar la CURP en lugar de la INE en servicios y trámites cotidianos.
—INE podría ceder datos del padrón para nuevo sistema
Valdez Martínez también mencionó que el Gobierno podría requerir al Instituto Nacional Electoral el acceso al Padrón Electoral como parte del proceso de implementación del nuevo sistema de identificación. Este intercambio de datos, explicó, podría servir para comparar registros o realizar estudios técnicos.
“Probablemente, el Gobierno deba de tener el padrón de su CURP, si se lo pide para compararlo, para hacer algún estudio ya se verá”, indicó.
La CURP biométrica se convierte así en un instrumento obligatorio para la validación oficial de identidad, desplazando progresivamente el uso de la credencial para votar como identificación general.
Con información de UnoTv | MAOCh | Foto X Guadalupe Chavira