
Cd. de México (agencias).- Los millennials, aquellos que nacieron entre 1980 y 1994, están en la vía de convertirse en la generación más rica de la historia, según el Wealth Report 2024 de Knight Frank. Pero, ¿cuál es la razón detrás de esta previsión?
Si bien, los millennials serán los más ricos de la historia, este estatus no se debe principalmente a su capacidad de generación de ingresos, sino a una transferencia intergeneracional de riqueza.
—¿Por qué los millennials serán los más ricos de la historia?
El informe Wealth Report 2024 de Knight Frank indica que cerca de 90 billones de dólares en activos pasarán a manos de los millennials en Estados Unidos durante los próximos años, provenientes principalmente de la generación silenciosa (1928-1945) y los baby boomers (1946-1964).
Esta transferencia masiva de riqueza se presenta como una oportunidad y un desafío para los millennials, quienes tendrán que decidir cómo administrar y distribuir estos recursos.
—¿Qué impacto tendrá que los millennials sean ricos?
La llegada de estos activos a manos millennial no solo significará un cambio en la titularidad de la riqueza, sino también en las tendencias de inversión y en los estilos de liderazgo empresarial.
“El cambio hará que 90 billones de dólares en activos se muevan entre generaciones sólo en Estados Unidos, lo que convertirá a los millennials adinerados en la generación más rica de la historia”, destacó Intelligence Lab Knight Frank.
Según el estudio, se espera que los millennials influyan significativamente en las estrategias de inversión, con un enfoque particular en la sostenibilidad y la responsabilidad social.
El informe de Knight Frank también destaca un cambio en la percepción y el enfoque hacia la riqueza entre los millennials.
Un alto porcentaje de ellos está intentando reducir su huella de carbono y mostrando un gran interés en temas como el cambio climático y la sostenibilidad. Esta conciencia podría traducirse en un cambio en las políticas corporativas y estrategias de inversión hacia opciones más verdes y sostenibles.
—Latinoamérica y la herencia de fortunas
En contraste con Estados Unidos, en Latinoamérica, una gran parte de las riquezas sigue siendo heredada, lo que plantea diferentes desafíos y dinámicas en la región.
Según un informe de Bloomberg citado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), más del 50% de los mil millonarios en la región tienen patrimonios parciales o totalmente heredados.
La próxima década se perfila como un período de transformación económica significativa, con los millennials al frente de la gestión de la riqueza global.
Este cambio generacional no solo influirá en cómo se gastan y se invierten los recursos, sino que también podría redirigir la economía global hacia nuevas direcciones, marcadas por una mayor conciencia social y ambiental.
Con información de Dinero en Imagen | JM | Foto: iStock