octubre 16, 2025

  • El peso mexicano se ubica como la tercera divisa más depreciada entre los principales cruces del dólar este año

Cd. de México (agencias).- La era del superpeso se terminó. La cotización de nuestra divisa dependerá de factores externos como las elecciones en Estados Unidos y, hacia adelante, de la renegociación del T-MEC, alertó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

Durante la presentación de las perspectivas económicas del banco, la especialista mencionó que nuestro País aún tiene la oportunidad de mantenerse como uno de los socios estratégicos de Estados Unidos y de atraer mayor inversión extranjera directa.

“El peso mexicano se ubica como la tercera divisa más depreciada entre los principales cruces del dólar este año, llegó a ser la divisa más depreciada, más que el peso argentino, por lo que podríamos decir que la era del superpeso se acabó”, declaró Siller.

“Creemos que es muy probable que el peso alcance otro máximo en el año si gana Donald Trump, pudiera alcanzar 20.50 pesos por dólar. Aún hay presión sobre la economía mexicana por la salida de capitales que estamos viendo y obviamente por las reformas constitucionales”.

—Volatilidad

Según la especialista, el tipo de cambio seguirá volátil, para lo cual también cobra relevancia el paquete económico que se tiene que dar a conocer máximo el 15 de noviembre. Asimismo, para el tipo de cambio será relevante los recortes a la tasa de Banco de México y de la Fed.

—La moneda mexicana, más débil

Por tercera sesión consecutiva, el dólar cerró por encima de los 20 pesos. El tipo de cambio interbancario se ubicó en 20.16 pesos, por encima de los 20.08 pesos del martes. Durante la jornada, el dólar alcanzó un precio máximo de 20.21 pesos y un mínimo de 20.14 pesos. En ventanilla, el dólar se vendió hasta en 21.18 pesos.

Los analistas creen que el peso podría debilitarse todavía más conforme se acercan las elecciones en Estados Unidos y ante la posibilidad de que el republicano Donald Trump gane dicha contienda.

“El peso mexicano acumula una pérdida cercana al 2% en las últimas cuatro jornadas, afectado por el avance del dólar tras los buenos reportes de empleo en Estados Unidos, además del aumento en la aversión al riesgo sobre México por la probabilidad de victoria del candidato republicano y el debilitamiento institucional tras la reforma judicial”, mencionó José Schinocca, Cofundador y CEO de Valiu, plataforma de intercambio de divisas.

Acotó que “es probable que el peso continúe depreciándose, luego de atravesar la barrera psicológica de los 20 pesos por dólar”.

Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte, apuntó que, durante la sesión de ayer, “la resiliencia norteamericana se hizo notar en los datos duros de actividad económica publicados”, con ello, las expectativas para recortes del Fed continuaron moderándose.

Mercado bursátil

Por otro lado, los principales índices bursátiles cerraron con pérdidas. En Estados Unidos, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq cayeron 0.22, 0.33 y 0.49%, respectivamente. En México, el S&P/BMV IPC perdió 0.56 por ciento.

“Los reportes continúan haciendo efecto sobre la dinámica del mercado”, dijo Actinver. AMD dio a conocer un débil pronóstico de ingresos, lo que contagió a compañías de la industria de semiconductores como Nvidia, Broadcom, Qualcomm y Micron.

Con información de Dinero en Imagen | EE | Foto: Getty.