
- En términos de consumo anual, la televisión y las consolas alcanzan los 263 kilovatios por hora, las lavadoras y secadoras los 255 kilovatios por hora, y los hornos 231 kilovatios por hora
Cd. de México (agencias).- México enfrenta actualmente la segunda ola de calor de la temporada, lo que ha provocado una serie de apagones debido a la alta demanda de energía eléctrica.
Según la plataforma Selectra, especializada en la gestión y reducción de gastos de luz, gas, Internet, telefonía y alarmas, la capacidad de generación eléctrica de los sistemas de ciclos combinados y de energías renovables no ha sido suficiente para satisfacer la demanda, provocando cortes de electricidad a nivel nacional.
—El impacto del calor en el consumo eléctrico
La ola de calor, con temperaturas que superan los 45 grados Celsius en algunas áreas, ha llevado a un uso intensivo de sistemas de enfriamiento, incrementando la demanda de energía a niveles críticos.
Selectra ha analizado los electrodomésticos más comunes en los hogares mexicanos, identificando aquellos que más energía consumen y, por ende, contribuyen significativamente a los picos de demanda que pueden llevar a apagones.
Aunque es responsabilidad del Gobierno Federal asegurar la estabilidad del sistema eléctrico, el uso eficiente de electrodomésticos por parte de los consumidores puede ayudar a mitigar el problema.
—Los aparatos que más energía consumen incluyen
- Televisión y consolas de videojuegos, responsables del 12% del consumo energético doméstico
- Lavadoras y secadoras, con un 11% del consumo
- Hornos, que representan un 8% del total
En términos de consumo anual, la televisión y las consolas alcanzan los 263 kilovatios por hora, las lavadoras y secadoras los 255 kilovatios por hora, y los hornos 231 kilovatios por hora. En contraste, los refrigeradores, computadoras y asistentes de voz son los electrodomésticos que menos energía consumen.
—Estrategias para reducir el consumo de energía
Dado que superar los límites de consumo ordinario puede resultar en costos excesivos, especialmente con sistemas de aire acondicionado que podrían superar los 1,400 pesos mensuales, es crucial adoptar medidas para reducir el consumo.
—Algunas recomendaciones efectivas incluyen:
- Mantener cerradas las ventanas al usar aire acondicionado o cualquier otro sistema de enfriamiento para maximizar su eficiencia.
- Ajustar el aire acondicionado a no menos de 25°C, ya que reducir la temperatura más allá de este punto aumenta el consumo energético en un 8% por cada grado adicional.
- Limpiar regularmente los filtros de aire para evitar la acumulación de polvo, lo cual puede duplicar el consumo de energía del aparato.
- Preferir el uso de ventiladores, los cuales consumen menos energía en comparación con el aire acondicionado. Los ventiladores de techo son particularmente efectivos ya que facilitan las corrientes de aire naturales y proporcionan frescura de manera más eficiente.
- Desconectar los dispositivos electrónicos que no estén en uso, incluyendo ventiladores, cargadores de teléfono y computadoras, los cuales continúan consumiendo electricidad incluso en modo de espera.
Estas medidas no sólo ayudan a reducir el consumo personal de energía, sino que también contribuyen a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, evitando así la ocurrencia de más apagones durante periodos de alta demanda.
A través de un uso más consciente y eficiente de la energía, los ciudadanos pueden jugar un papel importante en la gestión de los recursos energéticos del País durante las olas de calor.
Con información de Dinero en Imagen | BG | Foto: Cuartoscuro